Viví la experiencia del senderismo nocturno a la mística Piedra Isidris de El Challao

Lo organiza la Municipalidad de Las Heras para este sábado y será gratis. Los cupos de inscripción se agotaron en menos de 24 horas.

Senderismo en El Challao
Senderismo en El Challao Foto: Las Heras

Luego de vivir la experiencia de astroturismo en el Cerro Arco, este sábado 20 se ofrecerá una caminata nocturna hasta la Piedra Isidris en la zona de El Challao. El punto de encuentro y partida será el Puesto de la Quebrada, en la base del Cerro Arco, a las 18 horas y finalizará a las 22 al ritmo del 2x4 en el playón del lugar.

La experiencia de senderismo nocturno concluye así con un espectáculo tanguero, con la voz del artista lasherino Raúl Vera y la presentación de bailarines dirigidos por el profesor de tango Carlos Ruffo.

Caminata en la noche de El Challao con la imponente imagen de la ciudad.
Caminata en la noche de El Challao con la imponente imagen de la ciudad. Foto: Las Heras

La forma de inscribirse fue solo vía WhatsApp al 2617069013 -desde ayer miércoles 17- y en menos de 24 horas se completaron los lugares disponibles. Las actividades de este tipo generan mucha demanda, por ello se desarrollan bajo estrictos protocolos de prevención Covid, y con cupos limitados.

El mes pasado, en la primera fecha del programa turístico 2021, se vinculó senderismo nocturno con astroturismo en la cima del Cerro Arco, con una gran convocatoria y bajo un cielo limpio que permitió apreciar la luna en cuarto menguante.

Este verano y durante todo el año, las salidas gratuitas de senderismo recorrerán Alta Montaña y la precordillera lasherina, desde el Cerro Arco hasta Las Cuevas, pasando por Villavicencio y el famoso Cerro Baños (en El Challao, al límite con Cacheuta).

Debido a las medidas sanitarias de pandemia por coronavirus, el senderismo nocturno de este sábado no incluye movilidad y los participantes deberán llenar una ficha médica informativa y una declaración jurada (protocolo Covid-19), completando datos personales para la inscripción y para la cobertura del seguro.

Las salidas incluyen agua mineral, barra de cereal y el acompañamiento de guías de Montaña y guías de Turismo para cada sendero que se visita.

En cuanto a los detalles técnicos del programa, la duración de las caminatas es de tres a cuatro horas, con una dificultad e intensidad baja.

El municipio de Las Heras aconseja una serie de equipamiento necesario para sumarse a las salidas, sean diurnas o nocturnas, como mochila chica de 35 litros, comida de marcha, dos litros de agua, gorra, gorro o buff, zapatillas cómodas, lentes y protector solar, remera liviana, rompeviento, campera de abrigo y linterna.

Luego de esta caminata nocturna a la Piedra Isidris, se viene una salida de luna llena al Cerro Tunduqueral en el valle de Uspallata. Los interesados deberán estar atentos a las redes sociales del municipio para conocer en detalle este senderismo bajo las estrellas al cerro uspallatino.