Luz cámara e inclusión es el certamen organizado por la escuela 4-001 José Vicente Zapata, que cumplió su décima edición. Esta oportunidad, como ya vienen haciendo desde hace algunos años, estuvo abierto a escuelas de toda la Argentina y de otros países. El primer puesto, lo obtuvo el corto “Desde mis ojos”, producido por el Instituto Oncativo, de Córdoba.

La iniciativa “Luz, cámara, inclusión” busca diseñar con tecnología multimedia proyectos educativos, promoviendo la interacción entre diferentes establecimientos educativos, e incentivar la producción de cortometrajes.
En esta décima edición la temática elegida fue “Dejando huellas”. A partir de este disparador, 2.500 estudiantes y 60 profesores de Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Jujuy y Misiones, y también de otras latitudes como Francia y España participaron con sus cortos.
Así, 71 establecimientos educativos y sociales hicieron llegar 240 cortometrajes que abordaron diferentes aspectos como educación sexual integral, la pandemia, la pérdida de seres queridos y medio ambiente.

La preselección para la final del certamen fue realizada por estudiantes del bachiller de Arte visual y audiovisual de la escuela mendocina.
Luego, un jurado de especialistas compuesto por personas de la institución, periodistas, productores audiovisuales y personas pertenecientes a organizaciones sin fines de lucro, decidieron a los ganadores.
Los ganadores de Luz, cámara, inclusión
En total fueron 11 los cortometrajes preseleccionados. Pero los tres primeros puestos de “Luz, cámara e inclusión 2021″ fueron para:
- 1er. premio: ‘Desde mis ojos’, producido por el Instituto Oncativo, de Córdoba.
- 2do. premio: ‘Dejando huellas’, producido por la Escuela del Divisadero, San Martín, Mendoza.
- 3er. premio: ‘Naturaleza’, producido por Escuela Silvia Catalini, Ciudad de Mendoza.
El jurado también determinó menciones especiales para ‘Deja vu’ del Instituto Oncativo; ‘Rap’ de la ONG Mirada Positiva y ‘Patitas’ del colegio mendocino Tomás Alva Edison. Mientras que la organización del Concurso otorgó otra mención especial a la ONG Mirada positiva por el corto ‘Rompiendo percepciones’.
Finalmente, la entrega de premios se realizará en diciembre, cuando los cortos ganadores serán proyectados en una sala de cine mendocina.