Florencia Álvarez, la joven rivadaviense ex reina departamental, bailarina desde los 4 años y subcampeona nacional de malambo en 2018, reside y da clases en Buenos Aires.
La subcampeona es estudiante de la Licenciatura en folklore mención danzas folklóricas y tango en la Universidad Nacional de las Artes.
Habló con Vía Mendoza desde la provincia de Buenos Aires, donde actualmente reside y trabaja: da clases de danza y de malambo en dos municipios.
La bailarina ha competido en grandes escenarios, recorriendo casi todas las provincias de Argentina y varios países del mundo.
Los inicios de la destacada malambista
Bailarina desde los 4, quería empezar a zapatear porque “me gustaban los finales de la Fiesta de la Vendimia” de Rivadavia, de donde es oriunda.

Florencia contó que los malambistas eran todos varones: las mujeres sólo zarandeaban.
Le llamaban la atención las luces y la vestimenta. “Era un cuadro tan imponente que siempre decía: quiero estar ahí.”
“Lo que hoy es mi trabajo y considero mi profesión, empezó desde muy chiquita” y las vendimias tuvieron mucho que ver: jugaba a ser reina.
Llevó el malambo a todos los rincones del país y al mundo
La bailarina, que hoy tiene 26 años, se desenvuelve en el malambo desde 2013. Ha competido en grandes y variados escenarios del país y del mundo.

“El primer logro que llevé a mi provincia fue en una competencia a nivel nacional, realizada en Córdoba: El mejor de cien.”
En 2018, recibió el premio Raíces para jóvenes talentos de LV10 Mendoza y también zapateó en la Fiesta Nacional de la Vendimia.
La malambista realizó giras internacionales haciendo malambo fantasía, que combina la danza con bombo y boleadoras.
Fue electa subcampeona nacional en la primera edición del Campeonato nacional de malambo femenino, en 2018.

El año pasado, fue coreógrafa en la película de la vendimia nacional, donde trabajó junto a Vilma Rúpolo, la destacada bailarina y artista directora de siete vendimias.
La pandemia frenó su carrera pero fue una oportunidad para la solidaridad
En la agenda de un año, tenía pactados muchos trabajos, giras, viajes, seminarios y shows: se le cancelaron todos.
“Tuvimos que reinventarnos con las clases virtuales: como alumna de la universidad para tomarlas y como maestra en los municipios para dictarlas.”

“Era un mundo nuevo”, rememoró Florencia. Ella estaba en Buenos Aires y no podía regresar a Mendoza.
Sin embargo, logró dar algunas clases gratuitas por Instagram o Zoom, para jóvenes que no podían acceder o estaban en sus casas desanimados.
Como los artistas perdieron mucho trabajo, fue una oportunidad para animar a quiénes estaban entre cuatro paredes, sin el piso adecuado y sin espacio, sin la posibilidad de hacer mucho ruido, pero “nos reinventamos para que la gente se distrajera”, contó.
“Tomé muchas clases con maestros del teatro Colón y del Ballet nacional folkórico”, apuntó. Además, pudo aprender de maestros de malambo que residen en Islandia, en Estados Unidos, y de argentinos residentes en otros países.
Sueño cumplido: ser reina de la vendimia y representar a Rivadavia
Representante del distrito Santa María de Oro, fue electa reina departamental de la vendimia de Rivadavia 2015. “Es un acontecimiento que recuerdo con mucho cariño”, expresó Florencia.

Desde los 14 años participó de las fiesta departamentales de Rivadavia y Junín. Al cumplir 18 años, en lugar de inscribirse al casting de bailarines para la fiesta nacional, se presentó para ser reina.
Al año siguiente, cuando entregó la corona, se dedicó a bailar en las fiestas nacionales. Este año, la profesora de danza y malambo, participó como bailarina folklórica en la fiesta nacional.
En Rivadavia, departamento del que es oriunda, tuvo una participación en el malambo final, algo con lo que soñaba desde pequeña.

Florencia cerró con una reflexión: “Gracias a Dios tengo una familia que me acompaña a cumplir cada uno de mis sueños”.

¡Queremos contar tu historia! Nos interesa lo que tenés para contarnos, escribinos a historias@viapais.com.ar y un periodista de nuestra redacción se va a comunicar con vos.