El Gobernador de Mendoza anunció más medidas para los productores afectados por las heladas tardías

Este sábado se llevó a cabo el acto por el 61° aniversario de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán. En el mismo el Gobernador Rodolfo Suárez dio detalles de las medidas para los productores afectados por las heladas.

El gobernador participó de los festejos de la cámara de comercio de Tunuyán.
El gobernador participó de los festejos de la cámara de comercio de Tunuyán.

Tunuyán celebró un nuevo acto por el 61° aniversario de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo (CIAT) del departamento. Con una importante convocatoria de políticos y referentes del sector, el gobernador, Rodolfo Suárez, cerró la ronda de discursos y anuncio una nueva medida para los productores afectados por las heladas tardías.

Mendoza fue azotada por heladas tardías durante el mes de noviembre que afectaron a las principales zonas productivas. Miles de productores agropecuarios perdieron casi el 90% de sus producciones. Por eso en la provincia se declaró la emergencia agropecuaria y varios dirigentes, como el Ministro de Economía, Sergio Massa, anunciaron medidas para paliar la situación.

Finca afectada por las heladas tardías en Mendoza.
Finca afectada por las heladas tardías en Mendoza. Foto: Diario TN

En el acto de este sábado, el Gobernador de Mendoza, retomó esta situación e hizo un análisis coyuntural sobre el panorama económico y cómo intentó sortear Mendoza las consecuencias de la devastadora crisis. Ante eso apuntó hacia una ayuda que el califico como “histórica e innovadora” para empleados, contratistas y pequeños productores (fundamentalmente familias) que sufrieron daños en sus cultivos por las heladas.

Cuáles fueron las medidas anunciadas por el gobernador para los productores mendocinos

“Es una política innovadora porque vamos a ayudar con el 60% del salario mínimo, vital y móvil a aquellos empleados que hayan sido afectados por las heladas, a aquellos contratistas, y también a aquellos pequeños productores que trabajan a nivel familiar. Esto nunca se ha hecho en Mendoza”, señalo el mandatario.

A raíz de la ola de frio polar y las bajas temperaturas, las heladas tardías hacen daño en fincas de frutales, en especial duraznos y frutas de carozo
A raíz de la ola de frio polar y las bajas temperaturas, las heladas tardías hacen daño en fincas de frutales, en especial duraznos y frutas de carozo Foto: Claudio Gutierrez

El Gobernador también hizo referencia a una serie de créditos blandos que entre el Fondo de la Transformación y Crecimiento y Mendoza Fiduciaria van a alcanzar 4.000 millones de pesos, “porque nos preocupa la situación actual pero también nos tenemos que preocupar del ciclo 2023/2024, dando facilidades de capital de trabajo para que no paren y en los próximos ciclos no los afecte el daño sufrido ahora”.

De esta forma el financiamiento se sumará al pago del seguro agrícola, cuyo proceso ya está en marcha con la tabulación de los daños. Además, destacó que gestionarán ante la Nación, la reducción del 50% de la tarifa eléctrica para los sectores productivos, y que sean equiparados en la segmentación con los clubes de barrio, que sí son alcanzados por el descuento.