El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, según explican los especialistas. Por este motivo la directora de inmunización de la provincia hace hincapié en que vacunar a los nacidos desde 1965 para evitar un rebrote.
Iris Aguilar, directora de imunización, publicó esta mañana de jueves un mensaje alertando a las personas adultas de revisar si tienen colocadas las dos dosis de la vacuna contra el sarampión. “Atención! Nacidos a partir de 1965. Los que tienen carnet de vacunas chequear tener dos dosis con componente antisarampionoso que pueden figurar con las siguientes siglas: S, SR, SRP o MMR (en inglés). Si no tenés 2 dosis o si desconoces tus antecedentes, a vacunarse!”, cierra el twit.
![Chequear si se tienen las dos dosis para nacidos después de 1965.](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/C4WVPTFO5JGRHJMVQRGGLE4QE4.png?auth=d4cbf94f6797591149eb68dfd8bd5b892ebba65634718e7dafc98138fb04bc06&width=540&height=322)
La alerta por la enfermedad está hecha a nivel nacional desde noviembre del 2021, por cuestiones de aperturas de fronteras se deben tomar estas precauciones e inocular a la población residente.
Se remarca lo de fijarse las siglas en el carnet de vacunación porque esta vacuna es dada a edad temprana, por lo que muchas veces no se tiene noción de si se está o no vacunado contra el sarampión.
En caso de no tener registro de la vacunación la recomendación de salud es asistir al centro médico o vacunatorio más cercano y aplicársela. Esta inoculación no necesita de pedido médico para realizarse y la aplicación es gratuita. Se colocan dos dosis separadas por la distancia de cuatro semanas.
Así lo afirmaba Aguilar en Twitter “La vacuna que nos protege contra sarampión es gratuita y no requiere orden médica, no se la pueden colocar inmunosupridos ni embarazadas, por ellos y por nosotros nos tenemos que vacunar”.
![Twit de la directora de inmunización, especificación de la vacunación contre el sarampión.](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/O55B63BXEBCKLEC5BFKWWFXLSA.png?auth=c17fb80c6f53e735b2708d453675fddda05cfc1b08076c031b4d839828d3e4e1&width=541&height=311)
¿Qué puede causar el sarampión?
El sarampión es una enfermedad viral que presenta cuadros de fiebre y erupciones de color rojo en la piel. La trasmisión es respiratoria, es muy contagiosa y puede causar la muerte. Otros síntomas que se presentan son secreción nasal, conjuntivitis y tos, la enfermedad puede tener complicaciones respiratorias como neumonía.
No hay tratamiento para el sarampión, la única prevención es la vacunación, el Calendario de Vacunación Nacional incluye 2 dosis de triple viral a los 12 meses y a los 5 años de edad.