En el 41 aniversario del inicio del último golpe de Estado en Argentina es conmemorado -en honor a sus víctimas- con diferentes actividades a lo largo y ancho del país. La emblemática Plaza de Mayo, en Buenos Aires será nuevamente el escenario central de actos en los que confluirán organismos de derechos humanos, militantes de agrupaciones políticas y sociales. En Mendoza, la concentración será a las 18 en Garibaldi y San Martín y los asistentes marcharán a Casa de Gobierno donde en la explanada del edificio gubernamental se realizará un acto.
Pero las actividades comenzaron a la mañana y se extenderán a lo largo de todo el día: a las 10.00 en la sede de la UTN (Rodríguez y Sobremonte) estaba previsto que se plantaran árboles en memoria de detenidos desaparecidos de la Universidad Tecnológica Nacional. Sin embargo la actividad no fue realizada por falta de presupuesto.
A las 20, en la sala Chalo Tulián de la Nave Universitaria se proyectará el documental "La Arquitectura del Crimen" que reflexiona sobre la conservación de los espacios de la memoria. Debate sobre la temática DDHH en la producción actual del cine argentino con Federico Actis, Karina Piazza y Roger Koza.
A las 21:30 en el cine Imperial Maipú comenzará el Ciclo de cine INCAA "Memoria en Imperial Maipú" con la proyección de "Favio Crónica de un Director". Estará presente en la sala Nicolás Favio, hijo de Leonardo Favio.
Las actividades concluirán a las 21:30 en el Teatro Indenpendencia con el "Concierto Sinfónico en conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia". Se presentarán Markama junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza.