A pocos minutos del centro del departamento de Las Heras, en el distrito de Panquehua, la finca González Videla mantiene mitos y leyendas que hacen de su patrimonio un sitio único para revivir casi 200 años de tradición, entre cultura, arte, religión y mitos.

Como es el casco de la estancia donde supo dormir el general José de San Martín y donde hoy, después de un siglo y medio, todavía se aprecian los objetos más preciados del gobernador de Cuyo Carlos González Pinto. A uno de sus lados posa con prestancia la capilla donde se ofrece misa una vez a la semana para los vecinos del lugar.

Fue fundada en 1830, inició sus actividades como fábrica de fideos y en sus 350 hectáreas se distribuían principalmente campos de trigo para su molino harinero.

Convertida hoy en la bodega más antigua de Latinoamérica, González Videla es un lugar patrimonial de la provincia y el resto del país. Por sus pasillos desfilaron tantas historias como leyendas, y hoy gracias al empeño de la familia en atesorarlos, esos recuerdos permanecen intactos.

Mantiene su industria, su casa y capilla tal como en sus orígenes, con los antiguos muebles de sus dueños y hasta un piano de cola luce en una de las habitaciones.
La finca González Videla se ofrece como una perla en el mar vitivinícola mendocino. Y es por ello que la Municipalidad de Las Heras se interesó desde hace un par de años en su historia, patrimonio y riqueza turística para incluir el lugar en recorridos que ofrece a sus visitantes. Fuente: InMendoza - Municipalidad de Las Heras.