El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes auspicia la presentación de "El Libro de Selenna, ejercicios de caligrafías para reescribir la identidad de género". El acto tendrá lugar el viernes 30 de agosto, a las 19, en la sala Tito Francia del Espacio Cultural Julio Le Parc, en el marco de la Feria del Libro 2019.
Es un cuadernillo de caligrafía ideado y escrito por un grupo de doce niñas y niños transgéneros. El objetivo es enseñar a leer y escribir por medio de oraciones y palabras que promueven la igualdad, la inclusión y el reconocimiento de las identidades de género. Además busca promover la aceptación y así evitar la discriminación y la violencia de las personas transgénero.
Estarán presentando esta publicación Evelyn Silva, directora de la Escuela Amaranta junto a su hija Selenna. También estará Ximena Maturana directora de la Fundación Selenna, con su hija Ángela. Ambas instituciones acompañan a las infancias trans y sus familias en el país vecino de Chile.
Al respecto, Fernanda Urquiza, coordinadora del Área de Diversidad de la provincia, señaló: "Queríamos redoblar esfuerzos para reforzar la concientización y desde el Gobierno trabajamos para apostar a una mayor inclusión y respeto".
"Hablar de lo que han sufrido estas dos personas para poder reivindicar sus derechos, hace a una sociedad mucho más respetuosa. En ese sentido, poder visibilizar esas infancias es fundamental para poder generar esta sociedad inclusiva que tanto anhelamos", indicó Urquiza.
![El libro fue escrito por doce niñas y niños transgénero. Foto: Fundación Selenna.](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/GAZDSMJRG4YGIMZTHAZTQZLBMY.jpg?auth=00fbc60c3ddd402cd332739af42d8bc368a5d78c1032ed87229bab80f907eac8&width=768&height=384)
Esta presentación tiene como antecedente la realización de los ateneos a cargo de la Dirección de Género y Diversidad –experiencia declarada de interés por la Cámara de Diputados y Senadores de la provincia y destacada en el país–, los que tienen por objetivo comprender la cuestión de la identidad de género autopercibida de cada persona como parte de la construcción de la sexualidad y como un derecho a ser respetado desde la infancia.
Organizan e invitan la Dirección Genero y Diversidad de la provincia de Mendoza, el Ente Mendoza Turismo, Secretaría de Cultura, Municipalidad de Guaymallén, Fundación Selenna y la Organización Mendocina de Integración (OMIN).
![Libro Selenna.](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/GRTGIYZRMMYTONDCGEYWCNZXGA.jpg?auth=f5e41a3b64d7efe87604983844c50b8b151e9c86ffe5b0945b60863f1795785e&width=768&height=542)
Fotos: Fundación Selenna.