En pleno receso invernal, el Tren de la Alegría recorre los barrios platenses para divertir y concientizar a los más chicos. Se trata de una iniciativa del Municipio que forma parte del programa de salud emocional pensado para los niños en el contexto de la pandemia.
A través de juegos, canciones y personajes conocidos se busca llevar un rato de entretenimiento a todas las casas y también dejar un mensaje en relación al cuidado de la salud. Los niños pueden ver a los personajes y bailar al ritmo de la música siempre desde las puertas de sus casas.
![El Tren de la Alegría lleva recorridas más de 300 cuadras en estas vacaciones de invierno (Municipalidad de La Plata)](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/G42GEMDBG5TDIOJXMQZGCMZYHE.jpg?auth=f134457c929b93b3281e8072025183c6b91a4d90b720c6b173ffd575d0b1e3ff&width=768&height=515)
"Esta iniciativa se vincula directamente con la salud emocional de los niños, atendiendo a los efectos emocionales que genera la extensa cuarentena en ellos, por lo que decidimos llevar esta propuesta a todos los barrios de la ciudad, para promover el bienestar físico y emocional", explicó la secretaria de Desarrollo de la Comunidad, Julieta Quintero Chasman.
![A través de juegos y canciones se busca concientizar sobre los nuevos hábitos saludables (Municipalidad de La Plata)](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/GVRTGN3FGAYWEYJQMUYDSYZSGY.jpg?auth=b9f94f8984343c82f7a9485d935d59ad43abea4b023a660b36af269e4fe9293e&width=768&height=533)
El Tren de la Alegría lleva recorridas más de 300 cuadras, pasó por el Casco Urbano y las localidades de San Carlos, Los Hornos, Villa Elvira, Altos de San Lorenzo, Tolosa, Hernández, Gorina y Ringuelet. Los próximos recorridos están programados para Gonnet, City Bell, Villa Elisa, Arana, Olmos y Romero.