La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) organizó este martes una actividad para personas ciegas o con disminución visual que les permitirá percibir el eclipse total solar a través de un software que desarrolló la NASA.
Según informó TN, el dispositivo tiene un sensor que mide cuánta radiación viene del sol y cuánta de ella se convierte en sonido.

La aplicación transformará la luz solar en un sonido agudo que se hará cada vez más grave a medida que el sol se oculta.
"Las personas ciegas y disminuidas visuales podrán disfrutar y apreciar el eclipse", aseguraron desde la UNLP. El sistema que reproducirá el evento se llama Lightsound y es un software creado por la NASA, que sentirán lo que sucede a partir de la variedad de sonidos y tonos que producirá la diversidad de la intensidad de la radiación.

El evento estará organizado por la UNLP, la Biblioteca Braille y Parlante de La Plata y la fundación Tiflos. La actividad se llama "eclipse accesible" y permitirá que todos puedan percibir el eclipse.
La unidad académica realizará mapas del fenómeno astronómico elaborado en relieve que será exclusivo para el evento. Se realizará a partir de las 14 horas en la Biblioteca Braille y Parlante de La Plata o a las 16 horas en el cuarto piso de la Facultad de Psicología.