La petrolera YPF, controlada por el Estado argentino, adquirió el 50% de la empresa Refinor, y en virtud de que ya poseía la mitad del paquete accionario, ahora pasa a controlar la totalidad de las acciones de esta compañía dedicada al transporte y comercialización de combustibles líquidos y gas en siete provincias del norte de la Argentina, entre ellas Jujuy.
La empresa estatal reportó la novedad a la Comisión Nacional de Valores (CNV) el martes último, y según trascendió, el valor de la transacción ascendió a 25,2 millones de dólares.
En un comunicado difundido desde Buenos Aires, YPF informó que concretó la adquisición de la participación de la firma Hidrocarburos del Norte en Refinor S.A., hasta entonces perteneciente al Grupo Integra.
“Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100 % del paquete accionario de Refinor, que continuará operando como parte del Grupo YPF”, indicó la mayor productora de hidrocarburos del país.
Fundada en 1992 en la provincia de Salta, Refinor tenía en operación la única refinería del norte del país, procesando unos 4.000 metros cúbicos diarios de crudo y más de 20 millones de metros cúbicos de gas por día, con productos derivados como gasoil, naftas y gas licuado de petróleo.
UN POLIDUCTO ESTRATÉGICO, EL BIEN MÁS PRECIADO
En el comunicado distribuido, la petrolera nacional expresa que esta operación de compra es “estratégica” para la compañía, ya que le permite asegurar la operación de un poliducto que conecta la terminal de despacho de YPF en Montecristo -en la provincia de Córdoba- con el nodo de Refinor instalado en la ciudad Banda del Río Salí -en la provincia de Tucumán-, “optimizando la logística de abastecimiento de combustibles en toda la región del noroeste argentino”.
Al respecto cabe señalar que Refinor gestiona además una red de más de noventa estaciones de servicio distribuidas en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca y Chaco.
Por el poliducto, de unos 1.100 kilómetros de extensión, se transporta gasoil, naftas para uso petroquímico, motonaftas para uso automotor y gas licuado de petróleo (butano y propano).
“A partir de esta adquisición, YPF garantiza la continuidad operativa y el abastecimiento en toda la región. La compañía trabajará, también, para alinear los estándares operativos de Refinor con las mejores prácticas y procesos que promueve YPF en toda su cadena de valor”, añadió el comunicado.

En abril de este año medios especializados hacían referencia al cese del funcionamiento de la refinería situada en la localidad salteña Campo Durán, en el municipio de Aguaray. Con la clausura definitiva de sus instalaciones de destilación, hidrotratamiento y reformado catalítico, la empresa Refinor dejaba de refinar petróleo.
En un comunicado cursado a los gremios del sector, la compañía citaba el “sostenido declive de la Cuenca del Noroeste Argentino” y la creciente escasez de crudo como principales razones para salir del negocio del refinado de petróleo.

































