Después de la exitosa inspección fitosanitaria transmitida en vivo en julio pasado para el Departamento de Cuarentena Animal y Vegetal de la Administración General de Aduana de China (GACC) con la participación de técnicos del SENASA, recientemente llegó a la ciudad de Perico un equipo de técnicos de la compañía China Tobacco International y su subsidiaria China Tabacos Argentina para realizar en las propias instalaciones de la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy (CTJ) la inspección final de calidad y fumo del producto cosechado en la campaña 2024-2025.
“La inspección culminó con resultados muy positivos”, dijo un vocero del Consejo de Administración de la Cooperativa. Se logró “muy buenas calificaciones en los distintos grados de tabaco analizados” y se avanzó satisfactoriamente en la negociación por el precio para el producto jujeño, que de esta manera “sigue posicionando favorablemente al tabaco argentino en el mercado internacional”.
La evaluación tuvo lugar en la sala de muestras de la CTJ y a su término hubo una reunión técnica en la que la comitiva china intercambió con directivos y profesionales de la entidad local “conclusiones, observaciones sobre la evolución respecto de campañas anteriores, fortalezas detectadas y oportunidades de mejora”.
El diálogo directo con los compradores representa para la Cooperativa jujeña un “trabajo articulado” que “refuerza el compromiso compartido por seguir elevando los estándares de calidad de nuestra producción”, dijo la fuente.
RECONOCIMIENTO A LA CALIDAD DEL TABACO JUJEÑO
Una siguiente fase de la jornada de trabajo fue una ronda de negocios en la que se discutió el precio para la exportación del producto a China.

“A pesar de las tensiones del mercado internacional, especialmente por la baja registrada en los precios negociados por países como Brasil y Zimbabue, el resultado obtenido estuvo dentro de los márgenes esperados, manteniéndose en línea con los valores de la campaña anterior”, informó la CTJ.
Sacando conclusiones de esta misión técnica china en Perico, el saldo positivo “confirma el reconocimiento internacional al tabaco argentino y al jujeño en particular”, a la vez que “fortalece nuestra posición en uno de los mercados más exigentes del mundo”, señaló el vocero, que finalmente expresó el agradecimiento de la institución “a todos los equipos técnicos y a cada productor que hizo posible este logro”.
ASISTENCIA FINANCIERA A TABACALEROS
Por otra parte, fuentes oficiales informaron que el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción provincial hizo efectivo a productores el pago del Programa de Financiamiento para la Etapa de Plantación, que otorga un promedio de $200.000 por hectárea y beneficia a cerca de 800 tabacaleros jujeños.
“Con este aporte los productores pueden afrontar una de las etapas más importantes de la campaña, como es el trasplante”, dijo el ministro Juan Carlos Abud Robles.
“En este momento los productores están realizando el trasplante, una etapa que requiere una inversión significativa en jornales. Los recursos provistos por este programa permiten asegurar un inicio normal de la campaña y contribuyen directamente a la estabilidad del sector tabacalero”, agregó el funcionario.
Argumentando a favor de la medida, primero apuntó que la pasada campaña de tabaco en Jujuy cerró con más de 34 millones de kilos acopiados y un rendimiento promedio por hectárea superior a 2.600 kilos.
“Si bien estos números reflejan resultados positivos, los productores enfrentan un año especialmente desafiante: el aumento de los costos de producción en dólares, la falta de recuperación del Fondo Especial del Tabaco y la declaración de valores de venta inferiores a los reales por algunas industrias, complican la rentabilidad”, enumeró.
A ese panorama añadió que “persiste el problema histórico del contrabando de cigarrillos, que impacta directamente en la economía del sector”, por lo cual reclamó “un mayor control” por parte de la Agencia de Recaudación (ARCA) nacional.