“Los gobernadores tenemos mucho para hablar, mucho para decir”, dijo Sadir en Tucumán

El mandatario jujeño asistió invitado a una jornada centrada en resaltar la importancia de la producción de bioetanol en el NOA.

“Los gobernadores tenemos mucho para hablar, mucho para decir”, dijo Sadir en Tucumán
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, fue uno de los oradores en la apertura de la jornada “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA” realizada en San Miguel de Tucumán este martes.

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, participó este martes en la jornada “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA” realizada en San Miguel de Tucumán. En ese marco recordó la creación de la Liga Bioenergética, consenso que alumbrado como “respuesta a las preocupaciones del sector” produjo un proyecto de ley que contempla los intereses de las provincias involucradas, y a partir de esa referencia merituó la importancia del diálogo.

“Me parece que tenemos que dialogar más” con el Gobierno nacional, “los gobernadores tenemos mucho para hablar, mucho para decir”, dijo el jujeño en lo que sonó como un mensaje para la Casa Rosada.

La jornada organizada por el Gobierno tucumano, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ipaat) y el Centro Azucarero Argentino (CAA) tuvo como objetivo analizar el rol del bioetanol en el desarrollo sustentable de la agroindustria sucroalcoholera.

Los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta) se encontraron en la capital tucumana para asistir a la jornada “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA”.
Los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta) se encontraron en la capital tucumana para asistir a la jornada “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA”.

En la apertura hablaron el gobernador local Osvaldo Jaldo y sus pares de Jujuy, Carlos Sadir, y de Salta, Gustavo Sáenz, que lo hicieron ante funcionarios gubernamentales y legisladores nacionales y provinciales; expertos del sector de la Argentina, Brasil, Costa Rica y Estados Unidos, y periodistas de medios de la región.

SADIR ABOGÓ POR DIÁLOGO Y CONSENSOS

En su discurso el gobernador jujeño recordó que la Liga Bioenergética -integrada por Jujuy, Salta, Tucumán, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, más la adhesión de Catamarca, Corrientes y Misiones- resume “las preocupaciones del sector” y desde esa posición defiende los intereses de todas las provincias involucradas.

Con el mismo propósito señaló la necesidad de la participación activa de los legisladores nacionales de la región en el tratamiento de proyectos relacionados con el bioetanol, entendiendo que este sector es crucial para la economía regional y la generación de empleo.

A tales efectos y teniendo presente que “la colaboración entre las provincias del norte argentino ha permitido avanzar en proyectos beneficiosos para el sector”, Sadir destacó la “importancia del diálogo y los consensos”, pasaje en el que agradeció la presencia de sus colegas de Tucumán y Salta, y de funcionarios y empresarios de la región interesados todos en potenciar el segmento de los biocombustibles.

Posteriormente, en diálogo con los medios el mandatario jujeño reiteró su convicción de que “tenemos que estar unidos y trabajando, pero no sólo los gobernadores, también nuestros legisladores, senadores, diputados, y los que representan a nuestra zona, para defender al sector del azúcar y del alcohol para Salta, Tucumán y Jujuy”, dijo con énfasis.

Cabe apuntar que en representación del Gobierno central asistió a la jornada en Tucumán el subsecretario de Combustibles Líquidos y Gaseosos de la Nación, Federico Veller.