En un sencillo acto concretado en las oficinas de GIRSU Jujuy en esta ciudad, el presidente de esa empresa estatal, Leandro Álvarez, firmó con la decana de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Noemí Bejarano, dos acuerdos institucionales orientados a fortalecer la vinculación entre el sector público y el ámbito académico en materia de gestión ambiental y desarrollo sostenible.
Las líneas de trabajo acordadas se orientan a desarrollar programas de cooperación académica, asistencia técnica y prácticas profesionales, destinados en todos los casos a los estudiantes de la Licenciatura en Gestión Ambiental que dicta la citada Facultad.
Estos acuerdos “refuerzan el vínculo institucional y consolidan el compromiso compartido con la formación ambiental, la investigación y la asistencia técnica en la provincia”, valoro Álvarez en la ocasión.
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO CON SELLO JUJEÑO
Uno de los convenios define un marco de trabajo conjunto para impulsar proyectos de investigación, docencia, capacitación, extensión y desarrollo tecnológico.
A esos efectos la empresa Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos Sociedad del Estado (GIRSU) Jujuy S.E. aportará su experiencia operativa en el sistema provincial de gestión de residuos, mientras que la FCA contribuirá con su capacidad técnica y su plantel docente especializado.

En los fundamentos del acuerdo las instituciones afirman “que esta articulación fortalece las acciones comprendidas en el Plan ‘Pachamama Te Cuido’, principal política ambiental coordinada por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia junto a GIRSU Jujuy S.E.”, y resaltan que “este esfuerzo conjunto busca mejorar la eficiencia de los procesos, promover prácticas sostenibles y consolidar una formación universitaria con sentido territorial”.
ESTUDIANTES EN ACCIÓN
El restante documento hace referencia a la formación práctica y experiencia en gestión de residuos que los alumnos podrán realizar en la órbita de GIRSU Jujuy.
El acuerdo firmado habilita a que los estudiantes realicen prácticas formativas en las dependencias de GIRSU Jujuy S.E., aplicando los conocimientos adquiridos durante su formación académica en contextos reales vinculados a la gestión integral de residuos.
Quedó estipulado que estas prácticas, de carácter no remunerado, tendrán una duración mínima de 120 horas en un plazo máximo de tres meses, y serán llevadas a cabo bajo la supervisión de tutores designados por ambas instituciones.
El articulado del texto especifica además que la FCA garantizará la cobertura de seguros y la evaluación de los informes finales, mientras que GIRSU certificará las actividades realizadas.
Cabe indicar que para acceder a la práctica, los alumnos postulantes deberán cumplir con una serie de requisitos académicos, tales como la aprobación de materias específicas de tercer año, y obligaciones de asistencia, puntualidad, confidencialidad y cumplimiento de horario, lo cual resultará una clara aproximación a un régimen laboral real.
OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO
Acompañaron a Álvarez y Bejarano al momento de la firma de los documentos la secretaria de Extensión y Difusión de la FCA, Graciela Simón; el coordinador de la Licenciatura en Gestión Ambiental, Luciano Matías Yáñez; y miembros del equipo técnico de la empresa estatal.
Los funcionarios coincidieron en destacar “la voluntad de GIRSU Jujuy y la UNJu de profundizar la cooperación entre el ámbito académico y el sistema público ambiental” entendiendo que esto genera “oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional para los futuros licenciados en Gestión Ambiental”, a la vez que contribuye “al fortalecimiento de las políticas de sostenibilidad impulsadas por la Provincia”.
En ese sentido la decana Bejarano puso en relieve finalmente que “estos acuerdos reflejan el compromiso de la Universidad con la formación de profesionales capaces de aportar soluciones concretas a los desafíos ambientales de la provincia”, subrayó.