GIRSU Jujuy da “un paso clave” para el saneamiento ambiental en la zona de los Valles

El presidente de la empresa estatal, Leandro Álvarez, anunció la remediación de cinco basurales a cielo abierto que ya fueron cerrados.

GIRSU Jujuy da “un paso clave” para el saneamiento ambiental en la zona de los Valles
El presidente de GIRSU Jujuy, Leandro Álvarez, y la coordinadora Susana Amador, anunciaron en presencia de intendentes de los Valles, la remediación de varios basurales a cielo abierto ya clausurados, ubicados en esa región.

El presidente del directorio de GIRSU Jujuy S.E., Leandro Álvarez, encabezó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno la presentación y apertura del concurso de precios convocado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático provincial para llevar adelante la primera etapa del plan de remediación de basurales a cielo abierto en la zona Valles de la Provincia de Jujuy.

Los trabajos serán realizados en los sitios de disposición final de Perico, El Carmen, San Antonio, Monterrico y el sector denominado Chanchillos en el departamento Palpalá, los cuales por efecto del Proyecto GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) ya dejaron de operar y fueron cerrados.

Los intendentes y funcionarios municipales de la zona Valles, posan para los medios junto al presidente de GIRSU Jujuy, Leandro Álvarez, y la coordinadora Susana Amador, en la Casa de Gobierno.
Los intendentes y funcionarios municipales de la zona Valles, posan para los medios junto al presidente de GIRSU Jujuy, Leandro Álvarez, y la coordinadora Susana Amador, en la Casa de Gobierno.

Dado que el anuncio realizado por Álvarez es considerado “un paso clave hacia el saneamiento ambiental y la mejora de la calidad de vida en las comunidades”, especialmente convocados asistieron a la presentación en la Casa de Gobierno los intendentes Álvaro de Bedia, de San Antonio; Víctor Hugo González, de El Carmen; Rolando Ficoseco, de Perico; y Luciano Moreira, de Monterrico.

“Alcanzar esta etapa constituye un gran avance para la provincia, porque es el resultado de un trabajo sostenido y de la puesta en marcha de soluciones concretas”, afirmó en la ocasión el presidente de GIRSU Jujuy.

Hizo notar también que actualmente “los municipios de la zona cuentan con un espacio seguro para el tratamiento de sus residuos”, en referencia a las Estaciones de Transferencia de El Carmen y Perico y el Centro Ambiental Jujuy, “lo que permitió cerrar progresivamente los basurales a cielo abierto y dar inicio a la etapa final prevista por el Proyecto GIRSU”, que es “el saneamiento”, subrayó.

CÓMO SERÁ LA REMEDIACIÓN AMBIENTAL

El procedimiento previsto en el plan de remediación de basurales a cielo abierto incluye la construcción de una celda de seguridad en el sitio de Perico, diseñada con tecnología de impermeabilización y control ambiental, que permitirá confinar los residuos de manera segura, reduciendo olores, vectores y filtraciones al suelo y al agua.

También se prevé el monitoreo de aguas subterráneas, y el control de lixiviados y emisiones, a fin de garantizar “un proceso transparente y sostenible”.

El presidente del directorio de GIRSU Jujuy S.E., Leandro Álvarez, y la coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU, Susana Amador, al anunciar el concurso de precios.
El presidente del directorio de GIRSU Jujuy S.E., Leandro Álvarez, y la coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU, Susana Amador, al anunciar el concurso de precios.

Se informó que toda la documentación referida a este llamado a concurso de precios está disponible en el sitio web www.ambientejujuy.gob.ar. De acuerdo al cronograma del proceso, la apertura de las ofertas presentadas se realizará el 21 de octubre próximo.

Sostuvo el presidente de GIRSU Jujuy que haber llegado a esta convocatoria abierta a empresas interesadas en realizar los trabajos significa un “logro” que “es posible gracias al compromiso compartido de todos los actores involucrados y reafirma el camino de Jujuy hacia consolidarse como una provincia modelo en la gestión de residuos sólidos urbanos”, remarcó Álvarez y en el mismo sentido señaló que “este es un primer paso: luego avanzaremos hacia otros sitios de gran escala, como el basural de (la ciudad de) Libertador General San Martín y sus satélites, para continuar con el saneamiento de toda la provincia”.

De izquierda a derecha los intendentes Álvaro de Bedia (San Antonio); Rolando Ficoseco (Perico); Luciano Moreira (Monterrico) y Víctor Hugo González (El Carmen).
De izquierda a derecha los intendentes Álvaro de Bedia (San Antonio); Rolando Ficoseco (Perico); Luciano Moreira (Monterrico) y Víctor Hugo González (El Carmen).

Por su parte la coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU, Susana Amador, afirmó que “ahora comienza una nueva etapa” que es ”el saneamiento y restauración de los espacios que durante décadas recibieron residuos, con el objetivo de eliminar focos de contaminación y devolverle valor ambiental a esos terrenos”.

En tal sentido explicó que “esta etapa es muy importante porque significa extraer toda la basura que estuvo dispuesta por años, trasladarla a un lugar seguro y controlado, y restaurar los sitios para que dejen de ser una fuente de riesgo para la salud de la población y el ambiente”.

En cuanto a la participación de los intendentes de las ciudades involucradas, la funcionaria indicó que “hace tiempo venimos trabajando juntos en el cierre de los basurales y en la construcción de estaciones de transferencia”, para finalmente poner en relieve que con este concurso de precios y la posterior realización de los trabajos de remediación “los municipios podrán avanzar en el saneamiento definitivo de los predios” que por años fueron basurales con escaso o nulo control ambiental.

Finalmente el intendente Rolando Ficoseco sostuvo que “con este avance, Perico y toda la región se consolidan como protagonistas en la gestión responsable de los residuos y la protección de nuestro ambiente”, resumió.