En una conferencia de prensa ofrecida este viernes el fiscal regional Guillermo Beller, del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Jujuy, actualizó información referida al caso que tiene como protagonista a Matías Jurado, el sujeto de 37 años que está imputado por el delito de “homicidio agravado por ensañamiento” por los asesinatos de cinco víctimas identificadas hasta el momento.
El caso salió a la luz a raíz de una búsqueda de persona en agosto pasado y de acuerdo a lo que se pudo reconstruir, Jurado captaba a hombres en situación de vulnerabilidad en la zona de la antigua terminal de ómnibus de San Salvador de Jujuy, entablaba una relación de confianza con ellos y ofreciéndoles trabajos circunstanciales o bebidas alcohólicas las llevaba a su domicilio situado en el barrio Alto Comedero, en todos los casos los días viernes.

Un sobrino de Jurado de 16 años que convivía con él en la precaria vivienda declaró en su momento ante el fiscal que su tío mataba a las víctimas en ese lugar, las descuartizaba y posteriormente carbonizaba sus cuerpos para descartar los restos en bolsas de residuos.
No han trascendido los motivos por los cuales el imputado, quien se encuentra en prisión preventiva en la unidad carcelaria del barrio Gorriti, cometía los asesinatos.
El pasado 6 de agosto Jurado se declaró inocente ante el fiscal.
En el encuentro de este viernes con los periodistas Beller ratificó que el imputado permanece bajo régimen de prisión preventiva, medida que está vigente hasta el 4 de diciembre y no está previsto su cese, e incluso por el contrario, dadas la “complejidad y magnitud” de la causa, adelantó que “el Ministerio Público de la Acusación solicitará la prórroga de la prisión preventiva para continuar con medidas investigativas pendientes y garantizar el correcto avance del proceso”.

Aclaró asimismo el funcionario que tampoco se prevé la concesión de prisión domiciliaria al presunto múltiple homicida, al que la población, conmocionada por su terrorífico raid, comenzó a llamar “el asesino de los viernes” por el modus operandi que se le adjudica.
PODRÍA HABER MÁS VÍCTIMAS EN EL HISTORIAL DE MATÍAS JURADO
Las pericias psicológicas y psiquiátricas practicadas a Matías Jurado confirmaron su imputabilidad, informó también el coordinador del equipo de fiscales del MPA.
A esto agregó que “hasta el momento se mantiene en cinco el número de víctimas identificadas desde el inicio de la investigación, cuya identidad fue confirmada mediante pericias genéticas de ADN”.
Se trata de Jorge Omar Anachuri (68), Sergio Sosa (25), Juan José Ponce (51), Miguel Ángel Quispe (60) y Juan Carlos González (60).
Actualmente “continúan los estudios de dos perfiles genéticos no individualizados, que podrían corresponder a otras personas”, advirtió al mismo tiempo Beller.
En la casa del sospechoso los investigadores hallaron sierras y otras herramientas cortantes, además de restos orgánicos como tejidos, sangre y fragmentos óseos. Allí la Justicia pudo recolectar más de 200 muestras.
En las primeras intervenciones en la escena de los crímenes y en zonas baldías aledañas a la vivienda trabajó el Cuerpo de Criminalística de Jujuy, labor en la que luego participaron también profesionales de la provincia de Catamarca y más tarde un equipo de la Gendarmería Nacional, que trabajó en el terreno con perros entrenados y georradares.
En agosto, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) se sumó a la investigación del caso para realizar nuevos rastrillajes.
El fiscal Beller confirmó que “en los próximos días se realizará la última tanda de pericias preliminares”, tras lo cual “se prevé solicitar la audiencia de control de acusación”, lo cual es “paso previo al juicio oral y público”.
El imputado Matías Jurado enfrenta cinco cargos por homicidio agravado por ensañamiento, alevosía y por placer, delitos que contemplan la pena de prisión perpetua.

































