La Comisión de Salud de la Legislatura de Jujuy trabaja junto al Ministerio de Salud en la actualización de la ley de residencias médicas y en ese marco sus integrantes se reunieron con jefes docentes, coordinadores y responsables de residencias médicas de varios hospitales de la provincia, quienes “aportaron su experiencia y puntos de vista sobre el funcionamiento actual del régimen de residencias”, valoró el diputado Omar Gutiérrez, presidente de dicha comisión.
La “Ley de Residencias en Ciencias de la Salud” establece el sistema por el cual mediante una capacitación intensiva y de tiempo completo que se desarrolla en los hospitales, los nóveles profesionales alcanzan su especialización de posgrado. El objetivo es que el residente adquiera conocimientos, habilidades y responsabilidades en una especialidad determinada, como pueden ser cirugía, cardiología, pediatría y demás.

Asistieron a la reunión con los legisladores el subdirector provincial de Formación y Capacitación del Ministerio de Salud, Juan Manuel Silva; la coordinadora docente de residentes del hospital “San Roque”, Marta Aragonés, y la jefa de residentes de Clínica Médica, Patricia Arduz Alvis; la coordinadora docente del Hospital Materno Infantil, Griselda Albornoz; y su par del hospital “Pablo Soria”, Gladis Apaza.
LO QUE DEMANDA LA REALIDAD COTIDIANA
“Escuchamos a residentes, jefes y coordinadores, todos aportaron miradas valiosas desde la práctica cotidiana”, agradeció Gutiérrez. “El balance es muy positivo, porque el intercambio nos permitirá construir una ley acorde a los tiempos actuales, que contemple la salud física y mental de los profesionales, la mejora en las condiciones de trabajo, la vivienda y la posibilidad de que, al finalizar la residencia, puedan incorporarse de forma más ágil al sistema público”, agregó el legislador.
En el mismo sentido se expresó el subdirector provincial de Formación y Capacitación del Ministerio de Salud, al afirmar que “lo importante es que las modificaciones que se discute surgen de la realidad cotidiana de los profesionales: temas salariales, guardias, titulaciones y condiciones de formación en servicio”, enumeró Silva.

En ese punto el diputado Gutiérrez hizo notar que el proyecto en estudio contempla la incorporación de un gabinete destinado a preservar el bienestar y la salud de los integrantes del sistema de residencias. “Queremos cuidar a nuestros residentes, pero también a los instructores, docentes y a quienes llevan adelante las gestiones”, explicó.
UNA LEY MODERNA Y PIONERA
“Esta articulación entre el Ministerio y la Legislatura -retomó Juan Manuel Silva- permitirá contar con un respaldo normativo sólido que beneficie tanto a los residentes como al sistema de salud en su conjunto”, al tiempo que puso en relieve que hoy en Jujuy “estamos trabajando en la creación de una nueva ley provincial de residencias médicas, algo que no todas las provincias tienen”.

Agradeciendo luego la convocatoria y la apertura de la Comisión parlamentaria para escuchar a los miembros de los equipos de salud, la coordinadora docente del hospital “San Roque” recordó que en ese nosocomio capitalino “tenemos residencias reconocidas a nivel nacional en medicina general, clínica médica e infectología”, por lo que “fue muy valioso poder plantear nuestras inquietudes y sugerencias”.
En ese plano Aragonés mencionó aspectos tales como “la necesidad de fortalecer el acompañamiento psicológico para los residentes, cuidar su bienestar y atender la falta de postulantes en algunas especialidades”, por cuanto “cuidar a quienes se están formando es cuidar el futuro del sistema de salud”, reflexionó.
A la convocatoria en la Legislatura concurrieron también la jefa de residentes de Clínica Médica del hospital “Pablo Soria”, Rocío Noel Torres; las jefas y el residente del programa RISAM (Red Integrada de Salud Mental) Karina Gisela Pujol, Carla Isabel Lima y Bruno Torres; la coordinadora del hospital “Pablo Soria”, Natalia Alós; y la médica María Beatriz García, en representación de la Unidad de Odontología del hospital “Arturo Zabala” de la ciudad de Perico.
































