Culminan trabajos en el Museo de Malvinas en Jujuy y es inminente su apertura

Jujuy tiene 15 héroes cuyos nombres están inmortalizados en monumentos y calles; muy pronto tendrán un espacio que honrará su memoria.

Solo falta finiquitar algunos detalles para que el Museo de Malvinas sea una realidad en el Centro de Veteranos de Guerra, sito en Alto Comedero (Jujuy).
Solo falta finiquitar algunos detalles para que el Museo de Malvinas sea una realidad en el Centro de Veteranos de Guerra, sito en Alto Comedero (Jujuy). Foto: Vía Jujuy

En el predio del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas (VGM) de Jujuy, sito en el barrio Alto Comedero de San Salvador de Jujuy, trabajan equipos de la Dirección General de Arquitectura, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda de la Provincia, en los últimos detalles para que en el futuro inmediato abra sus puertas el Museo de Malvinas.

“Las puertas de este emblemático museo se abrirán al público pronto, convirtiéndose en un testimonio tangible del coraje y sacrificio de aquellos que defendieron nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas”, anunció Carlos Stanic, titular de la cartera de Infraestructura.

Los 15 héroes jujeños de la Guerra de las Malvinas muy pronto tendrán un lugar donde se honrará su memoria, cuando el Museo sea habilitado al público.
Los 15 héroes jujeños de la Guerra de las Malvinas muy pronto tendrán un lugar donde se honrará su memoria, cuando el Museo sea habilitado al público. Foto: Vía Jujuy

Con miras a que cada aspecto del museo esté en perfecta armonía con los propósitos planteados por los veteranos de guerra jujeños y asegurar la transmisión del legado a las generaciones futuras, “arquitectos y diseñadores trabajaron para honrar y sostener la memoria de lo sucedido en la guerra desde la perspectiva de sus protagonistas”, puso en relieve Stanic.

En el mismo sentido el Ministro explicó que “las obras se dieron atendiendo los aspectos arquitectónicos y de accesibilidad; habrá lugares con servicios inclusivos que expondrán audiovisualmente el contexto histórico de la guerra, los testimonios sobre la vida en el frente; y se exhibirá los uniformes como legado simbólico”.

“Será un memorial digno de los héroes de nuestra provincia caídos en el Atlántico Sur”, aseguró finalmente Stanic acerca del espacio que funcionará anexo a la sede de los Veteranos de Guerra de Malvinas de Jujuy ubicada sobre colectora de Ruta Nacional 66.

LOS JUJEÑOS CAÍDOS POR LA PATRIA

Son 15 los caídos jujeños en el contexto del conflicto por las islas del Atlántico Sur que enfrentó a la Argentina contra el Reino Unido de Gran Bretaña. Doce de ellos eran marinos a bordo del buque ARA General Belgrano, mientras que los otros tres dejaron sus vidas combatiendo en las islas.

Ellos son Antenor Sajama, Fernando Fabián Zarzoso, Fidel Ángel Quispe, Héctor Rubén Oviedo, Héctor Hugo Diez Gómez, Huberto César Alemán, Jorge Torres, Justo Mamaní, Miguel Ángel Ávila, Omar Chaile, Ramón Salazar, Raúl Aristóbulo Farfán, Roberto Enrique Sancho, Roberto Úzqueda y Teodoro Laguna.

El nuevo museo malvinero de Jujuy cuenta con modernas estructuras arquitectónicas que tienen en cuenta la accesibilidad y los objetivos planteados por los veteranos.
El nuevo museo malvinero de Jujuy cuenta con modernas estructuras arquitectónicas que tienen en cuenta la accesibilidad y los objetivos planteados por los veteranos. Foto: Vía Jujuy

HOMENAJES DE LA CIUDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY

El año pasado el municipio capitalino inauguró el Memorial de los Caídos en el espacio verde que decora el Complejo Ministerial de Educación, sito en el barrio Islas Malvinas de la capital jujeña.

El mismo consta de un cenotafio que tiene grabados los nombres de los 649 argentinos que ofrendaron sus vidas por la Patria en aquella conflagración de 1982, y resaltados los nombres de los 15 jujeños pertenecientes a la Armada y Ejército Argentino.

Cenotafio que honra a los 649 caídos en la guerra de 1982 en el Atlántico Sur, emplazado en el barrio Islas Malvinas de la capital jujeña.
Cenotafio que honra a los 649 caídos en la guerra de 1982 en el Atlántico Sur, emplazado en el barrio Islas Malvinas de la capital jujeña. Foto: Vía Jujuy

Días pasados el Memorial fue vandalizado por desconocidos que provocaron daños y destrozos, ataque que fue fuertemente repudiado por los vecinos del sector e incluso el propio gobernador Carlos Sadir se manifestó en igual sentido al recibir una delegación del Centro de Veteranos de Malvinas de Jujuy e hijos de VGM jujeños.

Además, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy impuso los nombres de los 15 jujeños caídos en el conflicto en las calles de dicho barrio, y colocado placas con código QR en sus domicilios para que vecinos y visitantes puedan conocer sobre las vidas de estos héroes.