Felicitas Pizarro es cocinera y trabaja desde hace años en los medios, pero resguardada, dice, detrás de un delantal y con las manos en la masa. Ahora, rompe con su zona de confort y se pone al frente de un proyecto en el que aprende más de lo que enseña.
“Unidos por la cocina” propone conocer de cerca las recetas e historias de personas con discapacidad, que encontraron en la gastronomía no solo un refugio, sino también la oportunidad de tener un trabajo digno, como cualquier persona que ama cocinar.
El nuevo ciclo se emitirá desde este martes 2 de septiembre, todos los martes del mes, a las 19.30hs por elGourmet. Sobre cómo vive esta experiencia poco convencional, en un momento social bisagra para quienes tienen una discapacidad, Felicitas Pizarró dialogó con Vía País.
“Trabajamos con ellos como pares, sí hubo emociones e historias impresionantes de superación, pero es necesario dejar la lástima a un lado y darles oportunidades, porque saben trabajar y cocinar muy bien”, resumió la experiencia.
“La visibilidad está en la inclusión”
“Enseguida dije que sí, me gustó que piensen en mí, y obvio dije que sí, me resultaba un desafío y me parecía una realidad muy linda de mostrar. Porque son jóvenes que trabajan y nadie los muestra, más allá de que cocinen increíble. Qué mejor que alguien los lleve a un medio como elGourmet“, dice Felicitas, quien ya fue jurado en El Gran Premio de la Cocina y este año se unió La Peña de Morfi, pero que esta vez asumió el rol de conductora.
Sus prejuicios o preconceptos tenían que ver, principalmente, con la inexperiencia de los cocineros frente a la cámara. “No sabía qué esperar, pensé que serían grabaciones largas, como pasa siempre con gente que no hace tele. Me imaginé acompañar mucho y no fue así: ellos estaban muy emocionados por salir en televisión y todo fue fluyendo”, dice.
Lejos de sentirse incómoda por todo lo que implicaba un desafío fuera de lo convencional, Felicitas destaca que la diferencia la marcó la autenticidad con la que se encontró. “Me encantó aprender de lo que hacen, escucharlos, conocer qué les gusta de la cocina...”, dice.
Unidos por la cocina: “Va a tocar distintas fibras”
Para la flamante conductora, la discapacidad transita un momento clave, cuyas diversas realidades están teniendo mayor visibilidad. “La visibilidad está en la inclusión, en mostrar la diversidades, naturalizar que trabajan, que están, que hacen cosas maravillosas, sin buscar el golpe bajo, mostrar que pueden hacer cualquier cosa”, enfatiza.
Cuenta que a lo largo de las grabaciones conoció espacios increíbles, con preparaciones deliciosas. “Estuve en distintos lugares, fábrica de pastas, talleres de panadería, servicios de catering... Me llevé una linda sorpresa, tal vez ahí rompí con un prejuicio: pensé que la comida iba a ser estándar y estaba impecable”, asegura.
Varios de estos emprendimientos tienen como clientes a grandes empresas desde hace muchos años. No obstante, la cocinera cree que el programa puede ser una oportunidad para abrir el juego. “Es cuestión de probar, contratarlos una vez y creo que se los va a seguir contratando siempre. Hay mucha responsabilidad en el trabajo que ellos hacen”, indica.
Acerca de por qué es necesario ver “Unidos por la cocina”, Pizarro comentó: “Va a tocar distintas fibras. Es como el eslogan de elGourmet, que es ‘La cocina nos une’, te vas a sentir unido, tocado... La cocina es un arte que transmite sentido de pertenencia. Esta es una manera de mostrar que ellos pertenecen a esta sociedad. Verlo es sacarse el antifaz y valorar cómo trabajan, con qué responsabilidad, la higiene... Hay que darles una oportunidad, es una realidad linda de ver“.