Los celtas fueron un grupo de pueblos que habitaron Europa Central y Occidental y se comunicaban mediante lenguas célticas. Entre los siglos VIII y VI a.C., algunas de sus comunidades llegaron a la Península Ibérica, dejando una huella cultural que aún se percibe en España.
Una de las manifestaciones de esta herencia es la persistencia de apellidos de origen celta en distintas regiones del país.
Apellidos de origen celta en Galicia
Galicia es una de las regiones de España donde la influencia celta es más evidente, tanto en su cultura como en su toponimia y apellidos.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE) de España, los apellidos más comunes en cada provincia gallega son:
- Pontevedra: Rodríguez, González, Fernández, Martínez y García.
- Ourense: Rodríguez, Fernández, González, Álvarez y Pérez.
- Lugo: López, Fernández, Rodríguez, González y García.
- A Coruña: García, Rodríguez, López, Fernández y Martínez.
Muchos de estos apellidos tienen un origen celta o han sido influenciados por la presencia de estos pueblos en la región.
Apellidos de ascendencia celta y sus significados
Varios de los apellidos comunes en Galicia y otras partes de España tienen raíces en las lenguas célticas o han sido influenciados por ellas. Algunos ejemplos destacados incluyen:
- Álvarez: Significa “hijo de Álvaro”.
- Arzúa: Relacionado con el municipio de Arzúa en Galicia.
- Estrada: De origen toponímico, vinculado con la localidad gallega de Estrada.
- Fernández: Significa “hijo de Fernando”.
- Freire: Proviene del celta fraig, que significa “roble”.
- González: Significa “hijo de Gonzalo”.
- López: Tiene raíces en el idioma galaico.
- Martínez: Se cree que puede tener influencias celtas.
- Molina: Con influencias tanto romanas como celtas.
- Neira: Relacionado con la palabra irlandesa nairbheach, que significa “noble”.
- Otero: Proviene de la palabra celta othair, que significa “desorden”.
- Rodríguez: Significa “hijo de Rodrigo”.