Este domingo 26 de octubre son las Elecciones Legislativas a nivel nacional en Argentina, pero se espera que muchas personas no vayan a votar. Muchos deciden esto por enojo con la clase política, por inconvenientes personales o por temas de trabajo.
Ante esto, la Cámara Nacional Electoral dispone de una sanción económica para aquellos no se presenten a emitir su voto y no tengan justificación. Los mayores de 18 años y menores de 70 deberán votar el domingo.
De cuánto es la multa por NO votar en las Elecciones del domingo 26 de octubre
La Ley 19.945 indica que el voto en Argentina es obligatorio para los ciudadanos de 18 a 70 años y que no presentarse, implica quedar registrado en el Padrón de Infractores automáticamente. Para regular su situación, los ausentes deberán presentar un motivo válido, por ejemplo, enfermedad o encontrarse a más de 500 kilómetros del colegio de votación.

La multa por no votar en las Elecciones Legislativas del 26 de octubre del 2025 varía según la región. A nivel nacional empiezan desde los $50 y podrían ascender hasta los $500. Mientras que, en distritos que se basan con el sistema de Unidades Fijas (la mayoría de los municipios de la provincia de Buenos Aires, la provincia de Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), los montos rondan entre los $1.000 y $2.000.
Además, quienes no justifiquen su ausencia, pueden enfrentar complicaciones a la hora de realizar trámites en organismos públicos o asumir cargos durante un año, hasta que regularicen su situación.
Cómo Justificar tu Ausencia en las Elecciones y Evitar Multas
Si no pudiste votar en las últimas elecciones, es importante que justifiques tu ausencia para no figurar como infractor y evitar el pago de multas. A continuación, te explicamos cómo realizar este trámite de manera online a través del sitio oficial.
Paso 1: Acceder al Sitio Web de la Cámara Nacional Electoral (CNE)
El primer paso es ingresar a la página oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE), que es la entidad del Poder Judicial de la Nación encargada de gestionar todo lo relacionado con los procesos electorales en Argentina.
Paso 2: Encontrar el Registro de Infractores
Una vez en la página principal de la CNE, busca la sección de “Temas” o un acceso directo similar. Dentro de esta sección, encontrarás una pestaña que te dirigirá a la “Consulta al Registro de Infractores al Deber de Votar”.
Paso 3: Completar tus Datos Personales
En la ventana de consulta, deberás llenar un formulario con la siguiente información:
- Número de documento: Tu DNI, sin puntos.
- Género: La opción que figura en tu documento.
- Distrito: La provincia donde tienes registrado tu domicilio.
- Código de validación: Ingresa el código de seguridad que aparece en la pantalla para verificar que no eres un robot.
Paso 4: Consultar tu Situación y Obtener tu Constancia
Al completar los datos, el sistema te mostrará un listado con las últimas elecciones y tu estado en cada una.
- Si no eres infractor: ¡Felicitaciones! La página te dará la opción de imprimir una constancia que certifica que no tienes irregularidades pendientes.
- Si figuras como infractor: Verás la elección en la que no emitiste tu voto. En este caso, debes continuar con el siguiente paso para regularizar tu situación.
Paso 5: Iniciar el Trámite de Justificación
Si eres infractor, la misma página te permitirá comenzar el proceso de justificación. Se desplegará una lista con las causas válidas para no haber votado (por ejemplo, enfermedad, encontrarse a más de 500 km de distancia, etc.). Selecciona el motivo que corresponda a tu caso.
Paso 6: Cargar la Documentación de Respaldo
Para validar tu justificación, el sistema te pedirá que adjuntes la documentación que acredite el motivo de tu ausencia. Por ejemplo:
- Un certificado médico si fue por enfermedad.
- Pasajes o comprobantes si estabas de viaje.
Además, deberás proporcionar un número de teléfono y una dirección de correo electrónico de contacto. Una vez cargado todo, finaliza el trámite online.
Importante: Tienes un plazo de 60 días hábiles posteriores a la elección para realizar este trámite y evitar la multa correspondiente.

Una vez enviado el formulario, la CNE evaluará tu caso:
- Justificación Aceptada: Si la documentación es válida, se eliminará la infracción de tu registro y no tendrás que pagar ninguna multa.
- Justificación Rechazada o No Realizada: Si no presentas una justificación, o si la que presentaste es rechazada, deberás pagar la multa correspondiente. El monto de la multa varía entre $50 y $500, dependiendo de si tienes ausencias previas.
Quiénes están justificados para no votar
- Menores de 18 años (desde los 16 se puede, pero no es obligatorio)
- Mayores de 70 años
- Personas con un problema de salud
- Personas que presenten una causa de fuerza mayor
- Jueces de mesa
- Policías en funciones
- Electores que se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación
Qué NO se puede hacer durante la veda electoral
A partir del viernes 24 de octubre, quedan prohibidas las actividades de campaña y cualquier tipo de promoción política. En concreto:
- No se pueden realizar actos públicos de proselitismo.
- Está prohibida la publicación o difusión de encuestas, sondeos o proyecciones electorales.
- No se pueden vender bebidas alcohólicas desde la noche previa al domingo electoral hasta tres horas después del cierre de las urnas.
- No se pueden difundir mensajes partidarios en medios o redes sociales, ya que también se considera propaganda.
































