El Obelisco, ese gigante de cemento que se alza imponente en el corazón de Buenos Aires, es mucho más que un simple monumento. Es un símbolo, un icono, un testigo silencioso de la rica historia de la ciudad. Pero, ¿qué había antes de que el Obelisco se convirtiera en el emblema que conocemos hoy?
Para responder a esta pregunta, debemos viajar en el tiempo, hasta el siglo XVIII. En aquel entonces, la zona donde hoy se encuentra el Obelisco era un terreno pantanoso, insalubre y habitado por viviendas precarias. Un paisaje muy diferente al que vemos en la actualidad.
La Iglesia de San Nicolás de Bari: Un hito histórico
En 1733, el capitán Domingo de Acasusso mandó construir la Iglesia de San Nicolás de Bari, en la intersección de las calles Carlos Pellegrini y Corrientes. Este templo se convertiría en un lugar emblemático, testigo de importantes acontecimientos históricos.

En 1810, el presbítero Manuel Alberti hizo repicar las campanas de la iglesia para celebrar la Revolución de Mayo. Dos años después, en su torre flameó por primera vez la bandera celeste y blanca. Además, en su pila bautismal, recibieron el sacramento figuras históricas como Mariano Moreno y Bartolomé Mitre.
La modernización de Buenos Aires y la demolición de la iglesia
A medida que Buenos Aires se modernizaba, la iglesia de San Nicolás de Bari quedó en medio del camino. En 1931, el gobierno decidió demoler el templo para abrir paso a la construcción de la Avenida 9 de Julio y la Diagonal Norte.

Durante un tiempo, solo quedó en pie la torre de la iglesia, un vestigio del pasado que fue capturado en una fotografía que se conserva en el Archivo General de la Nación.
El Obelisco: Un nuevo símbolo para una ciudad en constante cambio
En 1936, se inauguró el Obelisco, un monumento que conmemoraba el cuarto centenario de la primera fundación de Buenos Aires. Este nuevo símbolo se erigió en el mismo lugar donde alguna vez estuvo la Iglesia de San Nicolás de Bari, marcando el inicio de una nueva era para la ciudad.
Hoy, el Obelisco es un punto de referencia obligado para los porteños y los turistas. Su historia, que se entrelaza con la de la ciudad.