La Argentina tuvo superávit turístico por cuarto mes consecutivo y julio fue el mejor registrado para el turismo receptivo, según los datos del último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Del informe se desprende que se realizaron más de 652 mil viajes de turistas no residentes a la Argentina en julio, la cifra más alta para este mes de la serie iniciada en el 2000.

Se trata del cuarto mes consecutivo con superávit turístico. Es decir que se registraron más viajes de turistas internacionales a la Argentina que viajes de turistas nacionales hacia el exterior (536 mil en julio).
Además, y tal como sucede desde abril, el turismo receptivo volvió a superar los niveles previos a la pandemia, con un incremento de 7,4% respecto a julio de 2019, indicó un comunicado del Ministerio de Turismo.
Durante la presentación de la estrategia promocional para el invierno 2023, los ministros Sergio Massa y Matías Lammens habían pronosticado una “temporada récord”.
En aquella ocasión, las autoridades nacionales agradecieron el trabajo en conjunto con Aerolíneas Argentinas, que puso a disposición una oferta inédita para el mercado brasileño y desplegó 17% más vuelos de cabotaje que en la prepandemia.
En el mismo sentido, la Dirección Nacional de Mercados y Estadística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación informó el último viernes que ya fueron más de 4,6 millones los viajes de turistas residentes en el exterior a nuestros destinos entre el 1° de enero y el 31 de agosto de 2023.
De acuerdo a las proyecciones, ingresaron 3.598 millones de dólares a nuestra economía en los primeros ocho meses del año por turismo receptivo.