PAMI: cuáles son los nuevos requisitos para acceder a medicamentos gratuitos

La entidad anunció ciertos requisitos que los afiliados deben cumplir para acceder a la cobertura. Cuáles son.

Cuáles son los nuevos requisitos de los jubilados para acceder a medicamentos gratuitos.
Cuáles son los nuevos requisitos de los jubilados para acceder a medicamentos gratuitos. Foto: Revista Pharma Market

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) modificó los criterios para solicitar medicamentos sin cargo. A pesar de que se había reducido la cantidad de prestaciones de seis a cinco durante los próximos ocho meses, la cobertura del 80% al 100% se conserva para 167 fármacos, que incluyen un total de 3.600 marcas comerciales.

Entre los nuevos requisitos del PAMI, los afiliados no deben recibir ingresos superiores a $200.000.
Entre los nuevos requisitos del PAMI, los afiliados no deben recibir ingresos superiores a $200.000. Foto: A24

Cuáles son los nuevos requisitos del PAMI

En el mes de junio los requisitos para poder acceder a los medicamentos del PAMI son los siguientes:

  • Afiliados con ingresos inferiores a $200.000: aquellos beneficiarios cuyos ingresos sean inferiores a esta cantidad pueden recibir una cobertura del 100% para medicamentos, especialmente si destinan el 5% o más de sus ingresos a la compra de medicamentos.
  • Titulares de jubilaciones mínimas y medias: dichos afiliados pueden obtener una exención en medicamentos, lo que les permite acceder a tratamientos médicos sin costo. Sin embargo, para aprovechar este beneficio, deben realizar una gestión presencial en las oficinas de PAMI y presentar documentos como el Documento Nacional de Identidad (DNI) y una historia clínica que justifique la necesidad de asistencia médica.

Cómo funciona la cobertura de medicamentos del PAMI

La cobertura del PAMI abarca lo siguiente:

  • Cobertura total del 100% para hasta 5 (o 6) tratamientos gratuitos del nuevo Vademécum de PAMI.
  • Descuentos del 50% al 60% en medicamentos para patologías agudas.
  • Descuentos del 50% al 80% en medicamentos para patologías crónicas.
  • 100% de descuento para hipoglucemiantes, insulina y tiras reactivas.
  • 100% de descuento para medicamentos oncológicos, VIH y otros tratamientos especiales.
  • 100% de descuento para medicamentos destinados a personas afiliadas con discapacidad.
  • Subsidio social para medicamentos ambulatorios.