Lo que muchas personas hacen con sus perros y podría afectarlos, según los veterinarios

Una práctica habitual de los humanos con las mascotas podría estar afectándolos, según los expertos.

Lo que muchas personas hacen con sus perros y podría afectarlos, según los veterinarios
El 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro.

Abrazar a un perro puede parecer un gesto tierno y lleno de amor, pero varios expertos en comportamiento animal advierten que esta muestra de afecto, tan natural para los humanos, no es igual de bien recibida por los canes. De hecho, podría generarles incomodidad, ansiedad y hasta provocar reacciones inesperadas.

¿Por qué no conviene abrazar a los perros?

Según un estudio dirigido por Elizabeth Ann Walsh, del Cork Pet Behaviour Centre en Irlanda, muchos perros muestran signos evidentes de estrés cuando son abrazados. Estos signos incluyen evitar el contacto visual, parpadear constantemente, lamerse los labios, bajar las orejas y jadear. Todas estas reacciones son formas en que los perros intentan comunicar su incomodidad ante una situación que los hace sentir atrapados.

El abrazo a los perros.
El abrazo a los perros.

El veterinario Evan MacLean, profesor en la Universidad de Arizona, coincide con esta visión. Explica que el acto de abrazar bloquea el instinto natural de huida de los perros, algo que puede elevar su nivel de estrés y, en algunos casos, derivar en conductas defensivas o agresivas.

¿Cómo demostrar afecto a tu perro de forma adecuada?

En lugar de abrazarlos, los especialistas sugieren otras formas de cariño que resultan más naturales y placenteras para los perros. Las caricias suaves, especialmente en lugares como detrás de las orejas o el pecho, son bien recibidas y no invaden su espacio ni limitan su movilidad.

Este es el beneficio de hablarle a los perros como si fueran bebés.
Este es el beneficio de hablarle a los perros como si fueran bebés.

Además, los perros suelen expresar afecto de maneras sutiles, pero claras: mover la cola, buscar el contacto físico, seguir a sus humanos por la casa o dormir cerca de ellos. También es común que emitan pequeños suspiros cuando se sienten relajados y en confianza.

Entender su lenguaje es clave

Conocer y respetar el lenguaje corporal de los perros es fundamental para fortalecer el vínculo sin generarles malestar. Aunque abrazar sea una muestra de amor para los humanos, no siempre lo es para nuestras mascotas. Adaptar nuestras demostraciones de cariño a su forma de comunicarse puede mejorar la relación y garantizar su bienestar emocional.