Este miércoles 30 de abril, la Confederación General del Trabajo (CGT) encabezará una movilización por el Día del Trabajador en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La protesta, convocada bajo el lema “con la palabra del Papa Francisco como guía y la defensa al trabajo como bandera”, podría afectar el funcionamiento del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
¿Dónde y a qué hora será la marcha del 30 de abril?
La movilización comenzará a las 15:00 horas en la intersección de Av. Independencia y Lima, y desde allí avanzará hacia el Monumento al Trabajo, ubicado en la avenida Paseo Colón, en pleno centro porteño.

Se esperan importantes cortes de calles y desvíos en la zona de Constitución, Monserrat y San Telmo, por lo que se recomienda evitar circular en vehículos particulares por esa área durante la tarde.
¿Funcionarán los colectivos con normalidad?
La situación con los colectivos todavía es incierta. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) está evaluando adherirse a un paro por la falta de un acuerdo salarial, pese a la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno nacional.
Si bien hasta el momento no se confirmó una medida de fuerza concreta, no se descarta una posible interrupción del servicio de colectivos, especialmente si se agrava el conflicto sindical en las próximas horas.
¿Habrá paro de trenes y subtes este 30 de abril?
Por ahora, los trenes y subtes circularán con normalidad. Los gremios que representan a estos sectores, como Unión Ferroviaria, La Fraternidad y la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), no anunciaron su adhesión al paro convocado por la UTA.

Esto significa que los usuarios podrán trasladarse normalmente a través de las líneas de subte y los ferrocarriles metropolitanos, al menos durante el miércoles.
¿Por qué se moviliza la CGT este miércoles 30 de abril?
Se trata de la segunda marcha de la CGT en menos de un mes, y se realiza en la víspera del Día del Trabajador, como forma de protesta contra el rumbo económico y laboral del gobierno nacional.
Entre los principales reclamos se destacan:
- El rechazo a la reforma laboral, jubilatoria y sindical.
- El tope del 2% mensual a las paritarias.
- El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
- La defensa de los derechos de los trabajadores y la negociación colectiva.
Además de la CGT, confirmaron su participación las dos CTA (Autónoma y de los Trabajadores), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y organizaciones sociales como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).