Día Mundial del Arte: las 5 obras más caras de la historia y sus increíbles precios

Cada 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte. A continuación, un repaso de las obras más caras en la historia.

Día Mundial del Arte: las 5 obras más caras de la historia y sus increíbles precios
Detalle de "Salvator Mundi", una obra de Da Vinci que se daba por perdida.

Las subastas de arte se han convertido en eventos que no solo muestran el valor artístico de las piezas, sino también cifras que superan los límites de lo imaginable. Algunas pinturas han alcanzado precios que parecen sacados de un sueño, reflejando tanto la calidad de las obras como la pasión de los coleccionistas. Pero, ¿qué hay detrás de estos precios astronómicos?

¿Por qué los precios de las obras de arte son tan elevados?

El valor de una obra de arte no solo se mide por la creatividad o la técnica de su autor. Los coleccionistas buscan piezas únicas que generen una conexión emocional. Para muchos, comprar arte es una inversión que trasciende lo monetario, dándoles además un estatus social y cultural. La rareza y la exclusividad de ciertas obras también influyen enormemente en su precio, convirtiéndolas en piezas deseadas por quienes buscan un retorno financiero o simplemente embellecer sus espacios.

Las 5 obras de arte más caras de la historia

1. “Salvator Mundi” – Leonardo da Vinci (450 millones de dólares) En noviembre de 2017, esta pintura atribuida a Leonardo da Vinci marcó un antes y un después en el mundo de las subastas. Vendida por 450 millones de dólares, “Salvator Mundi” se convirtió en la obra más cara de la historia del arte.

El récord de "Salvator Mundi": estas son las 10 obras de arte más caras de la historia
El récord de "Salvator Mundi": estas son las 10 obras de arte más caras de la historia

2. “Nafea Faa Ipoipo” – Paul Gauguin (300 millones de dólares) En 2015, esta obra maestra de Paul Gauguin, que representa a dos mujeres tahitianas, se vendió por 300 millones de dólares. Con su mezcla de colores y cultura polinesia, esta pieza se convirtió en un referente en las ventas de arte.

EL CUADRO. "Nafea Faa Ipoipo". La reproducción es parte de algunas compiladas por Proyecto Yorck. El copyright de compilación es de Zenodot Verlagsgesellschaft mbH y fue licenciado bajo Licencia Libre GNU (Wikimedia.org).
EL CUADRO. "Nafea Faa Ipoipo". La reproducción es parte de algunas compiladas por Proyecto Yorck. El copyright de compilación es de Zenodot Verlagsgesellschaft mbH y fue licenciado bajo Licencia Libre GNU (Wikimedia.org).

3. “Los jugadores de cartas” – Paul Cézanne (250 millones de dólares) En 2011, este cuadro de Cézanne alcanzó una cifra impresionante de 250 millones de dólares. La transacción, cuyo comprador permanece en anonimato, resalta el poder del arte clásico en el mercado actual.

Quinta versión de una serie iniciada en 1894
Quinta versión de una serie iniciada en 1894

4. “No. 6 (Violet, Green and Red)” – Mark Rothko (180 millones de euros) La obra de Rothko, vendida en 2014, subraya la creciente popularidad del expresionismo abstracto, alcanzando los 180 millones de euros. Una de las piezas más codiciadas del arte contemporáneo.

La obra es una de las más valuadas en la historia.
La obra es una de las más valuadas en la historia.

5. “Las mujeres de Argel” – Pablo Picasso (179,4 millones de dólares) Este retrato cubista de Picasso, vendido en 2015, no solo marcó un récord en las subastas, sino que también consolidó a Picasso como uno de los artistas más influyentes de la historia.

Las Mujeres de Argel
Las Mujeres de Argel