Día de la Empanada: ¿por qué se celebra hoy 8 de abril en Argentina?

Cada 8 de abril se celebra el Día Internacional de la Empanada, una fecha especial para homenajear a uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía argentina.

Día de la Empanada: ¿por qué se celebra hoy 8 de abril en Argentina?
Dónde probar las mejores empanadas de Buenos Aires

Ya sea al horno o frita, dulce o salada, la empanada es un verdadero símbolo de identidad nacional que conquista paladares en todo el mundo. Su origen se remonta a una antigua costumbre de pastores y viajeros que rellenaban panes con distintos ingredientes para facilitar su transporte y consumo.

La evolución de la empanada

Con el tiempo, esa técnica evolucionó en diferentes culturas, dando lugar a preparaciones similares como los calzone italianos, las empanadas gallegas o los Cornish Pasties británicos. Fueron los árabes quienes llevaron esta idea a España, y más tarde, los colonizadores españoles la trajeron a América, donde Argentina adoptó y transformó la empanada en una tradición popular.

La región de Córdoba que celebra la fiesta de la empanada.
La región de Córdoba que celebra la fiesta de la empanada.

Hoy, cada provincia del país tiene su propia versión, desde la jugosa empanada tucumana hasta las versiones más innovadoras de las grandes ciudades. Su versatilidad y sabor la convirtieron en un infaltable en celebraciones, reuniones familiares y almuerzos rápidos.

Día de la Bandera: la receta patria de empanadas de carne ideal para deleitarse en familia.
Día de la Bandera: la receta patria de empanadas de carne ideal para deleitarse en familia.

Los sabores de empanadas más elegidos por los argentinos

Según datos recientes de Apyce (Agrupación de Pizzerías y Casas de Empanadas de Argentina), la empanada es el tercer alimento más consumido a nivel nacional. En cuanto a las favoritas, el ranking es claro:

  • Carne – 28%
  • Jamón y queso – 20%
  • Pollo – 17%

Les siguen las de queso y cebolla (9%), capresse y carne picante (7% cada una), verdura (6%), humita (4%) y roquefort (2%).