El aguinaldo, también conocido como Sueldo Anual Complementario (SAC), es un derecho laboral clave en Argentina que genera gran expectativa entre trabajadores y jubilados hacia mitad y fin de año. Por esta razón, cuando se acerca la fecha de pago, las búsquedas en Google comienzan a aumentar, tal como muestra Google Trends.

Se trata de un ingreso extra que puede representar un importante alivio económico, sobre todo en épocas de alto consumo como vacaciones de invierno o las fiestas de diciembre.
Sin embargo, una pregunta muy común es: ¿cuánto tiempo tengo que haber trabajado para cobrar el aguinaldo?
¿Qué es el aguinaldo y cómo se paga?
El aguinaldo es un pago extra obligatorio que deben recibir por ley:
- Trabajadores registrados del sector público y privado.
- Jubilados y pensionados.
Se abona dos veces por año:
- La primera cuota se paga hasta el 30 de junio.
- La segunda cuota debe abonarse antes del 18 de diciembre.
El monto corresponde al 50% del mejor salario bruto del semestre. Es decir, se toma el sueldo más alto cobrado entre enero y junio (para la primera parte) o entre julio y diciembre (para la segunda), y se lo divide por dos.

¿Cuánto tiempo hay que trabajar para cobrar el aguinaldo?
Para recibir el aguinaldo completo, es necesario haber trabajado todo el semestre correspondiente. Es decir:
- De enero a junio para la primera cuota.
- De julio a diciembre para la segunda.
Si trabajaste solo una parte del semestre, igual te corresponde un pago proporcional, calculado en base al tiempo efectivamente trabajado.
¿Cómo se calcula el aguinaldo proporcional?
Si no trabajaste todo el semestre, el cálculo se hace así:
- Identificás el mes con el salario bruto más alto del semestre.
- Dividís ese monto por 2 para obtener el aguinaldo bruto.
- Aplicás la fórmula:(Aguinaldo bruto / 180) x cantidad de días trabajados
Ejemplo práctico:
- Sueldo más alto del semestre: $500.000
- Aguinaldo bruto: $250.000
- Dividido por 180 = $1.388,88 por día
- Trabajaste 120 días → $166.666,66 de aguinaldo bruto
- Luego se le restan los descuentos: jubilación, PAMI, obra social y sindicato.
¿Quiénes tienen derecho a cobrarlo?
Tienen derecho al aguinaldo:
- Todos los trabajadores registrados del país.
- Los jubilados y pensionados.
En algunos casos, como en pymes o en el sector gastronómico y hotelero, los convenios colectivos pueden autorizar a dividir el aguinaldo en tres cuotas (cada cuatrimestre), pero solo si se informa con antelación y está estipulado en el convenio.
¿El aguinaldo se calcula con el sueldo en mano o el bruto?
El aguinaldo se calcula sobre el sueldo bruto, es decir, antes de los descuentos. Por lo tanto, el monto final que se cobra “en mano” será menor, ya que se le aplican los aportes obligatorios.