Grupos de mujeres realizaron una jornada de concientización sobre el cáncer de mama en el Parque Nacional Iguazú

Las organizaciones Cuídate Iguazú y Alas Rosas de Puerto Esperanza llevaron su mensaje de prevención al corazón del parque, donde repartieron lazos rosas y brindaron información sobre autoexámenes y controles mamarios.

Grupos de mujeres realizaron una jornada de concientización sobre el cáncer de mama en el Parque Nacional Iguazú
Grupos de mujeres realizaron una jornada de concientización sobre el cáncer de mama en el Parque Nacional Iguazú.

En el marco del Mes Rosa, dedicado a la concientización y prevención del cáncer de mama, los grupos Cuídate Iguazú y Alas Rosas de Puerto Esperanza realizaron por primera vez una jornada de sensibilización dentro del Parque Nacional Iguazú, con el objetivo de visibilizar la importancia de los controles anuales tanto entre los residentes como entre los turistas que visitan la zona.

La actividad fue organizada junto al Ministerio de Salud Pública, que invitó a ambas entidades a compartir una acción conjunta en uno de los escenarios naturales más emblemáticos de la provincia. Durante la jornada, las integrantes de los grupos entregaron lazos rosas a los visitantes, ofrecieron información sobre la prevención y realizaron charlas sobre el autoexamen mamario, a cargo de la doctora Raquel Matcoski.

El recorrido culminó en el balcón de la Garganta del Diablo, donde las participantes sellaron el encuentro con una foto grupal, destacando el mensaje central de la campaña: “La detección temprana salva vidas”.

Ambos grupos están conformados por mujeres que atravesaron la enfermedad y hoy son testimonio de que el diagnóstico precoz es fundamental. Según datos del Instituto Nacional del Cáncer, el cáncer de mama es el tumor más frecuente en el país y la principal causa de muerte por cáncer en mujeres, con unas 5.600 muertes anuales.

Sin embargo, la detección temprana ofrece una tasa de supervivencia cercana al 90%, lo que refuerza la necesidad de realizar controles periódicos y promover la prevención en toda la comunidad.

Fuente: El Territorio