El Parque Nacional Iguazú se prepara para una Semana Santa con alta demanda y nuevas reglas

Con reservas que superan el 80%, el emblemático parque misionero se consolida como uno de los destinos más elegidos del país. La provincia busca garantizar el rol de los guías en un nuevo escenario tras la desregulación dispuesta por Parques Nacionales.

El Parque Nacional Iguazú se prepara para una Semana Santa con alta demanda y nuevas reglas
El Parque Nacional Iguazú se prepara para una Semana Santa con alta demanda y nuevas reglas.

El Parque Nacional Iguazú se encamina a vivir una Semana Santa con fuerte movimiento turístico. Con una ocupación hotelera que ya supera el 80% en Puerto Iguazú —la puerta de entrada a las Cataratas—, y algunos emprendimientos que alcanzan el 90%, la expectativa es de una temporada exitosa para uno de los destinos naturales más visitados del país.

Este crecimiento se da en un contexto de cambios normativos que impactan directamente en la dinámica del parque. La reciente resolución de la Administración de Parques Nacionales eliminó la obligatoriedad de contratar un guía turístico cada 15 personas, una medida que generó preocupación en el sector y reactivó el debate sobre la seguridad, el control de los grupos y el valor del acompañamiento profesional en áreas naturales protegidas.

Ante esta situación, el Gobierno de Misiones trabaja en un protocolo que busca preservar el trabajo de los guías y fortalecer su rol como actores clave dentro del esquema turístico provincial. El objetivo es asegurar su presencia regular en los grupos que recorren el parque, al tiempo que se potencia su profesionalización a través de capacitaciones, especialmente en idiomas, y la ampliación de su campo de acción más allá del circuito tradicional.

En esa línea, se impulsa una estrategia para diversificar las actividades disponibles para los guías fuera del Parque Nacional, promoviendo visitas guiadas en la ciudad de Puerto Iguazú y el desarrollo de nuevas rutas temáticas como la de la yerba mate. Además, se proyecta que la Asociación de Guías pueda formalizarse como empresa prestataria dentro del parque, accediendo a condiciones similares a las de otros operadores turísticos habilitados.

La estructura del Parque Nacional Iguazú, con pasarelas que requieren control constante del flujo de visitantes, hace indispensable una organización precisa. En ese marco, las autoridades provinciales insisten en la necesidad de mantener estándares de seguridad y calidad que garanticen una experiencia satisfactoria y segura para los turistas.

Por otra parte, la conectividad aérea también juega un rol central en esta temporada. Si bien los niveles de frecuencia se mantienen similares a los del año pasado, se han reforzado algunos vuelos hacia Iguazú con servicios adicionales de Aerolíneas Argentinas y JetSmart. No obstante, persisten dificultades operativas con la aerolínea low-cost Flybondi, que ha tenido que reprogramar o cancelar algunos vuelos debido a problemas con su flota.

Con alta demanda, infraestructura en marcha y medidas para sostener la calidad del servicio, el Parque Nacional Iguazú se prepara para recibir a miles de visitantes durante Semana Santa, en un contexto que combina oportunidades de crecimiento con el desafío de adaptarse a un nuevo marco regulatorio.