Gualeguaychú es sede de la celebración de la “Semana de la Vendimia”, con el propósito de mostrar la producción vitivinícola local y el crecimiento del enoturismo en la región. Conocé cuales son los viñedos del departamento y cuales son las actividades previstas.
Enoturismo: una propuesta turística de Gualeguaychú para los amantes del buen vino
En esta oportunidad, la propuesta se enriquece con “Caminos del Vino y la Palabra”, una iniciativa que cuenta con el acompañamiento de la secretaría de Turismo y Cultura de Entre Ríos, y que combina la experiencia sensorial del vino con la riqueza cultural de la literatura.
![Vendimia en Bodega Ianni.](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/7UGTZSPFINCLHA3B4WEWPSLLSQ.jpg?auth=31e622f28d345425fc57d7dd7cc5dd1c96ec68d8f91d0a70139cdab7d713f750&width=1080&height=1440)
A lo largo de cinco jornadas, los viñedos del Camino del Vino reciben a reconocidos escritores, quienes compartirán su obra y dialogarán con el público que llegan a cada bodega. La propuesta busca fortalecer la identidad cultural de Gualeguaychú, sumando el arte de la escritura a la tradición vitivinícola.
Además de las charlas literarias, cada jornada contará con visitas guiadas, actividades vinculadas a la cosecha, espectáculos artísticos y degustaciones, en un recorrido pensado para disfrutar del vino en su contexto natural, de la mano de sus propios productores.
![Vendimia en Bodega 28/20.](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/U6NPNX4RSBEFJC2ALBIJST6X2Y.jpg?auth=88ed57350fe6e9613dc1820740ecacccb3e449c263919ba9ff0b7f12b9a60ddd&width=1080&height=1080)
La Semana de la Vendimia en Gualeguaychú, dio inicio el pasado 9 en la Finca Los Bayos (Urdinarrain), continuó en Bodega Ianni (El Potrero), seguida por Bodega La Dominga (Costa Uruguay) y Bodega 28/20 (Acceso Sur), para concluir este jueves 13 de febrero en Las Magnolias (Acceso Sur).
Para el cierre del “Caminos del Vino y la Palabra”, se prevé desde las 18:30 horas, Vendimia con fogón, visita guiada, empanadas a la olla negra, fogón con pernil al pan y degustación. Escritor invitado: Miguel Ángel Federik.
Las actividades son de acceso libre, con reserva previa en algunos casos. Para más información se recomienda consultar en info@gualeguaychu.tur.ar, o dirigirse a los puntos de información turística de la ciudad.