Plan MUNA: municipio y Unicef se reunieron para revisar avances del programa

Cumplido el primer año del programa Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia, los funcionarios se comprometieron a seguir fortaleciendo el bienestar infantil y adolescente en Gualeguaychú.

Plan MUNA en Gualeguaychú
Plan MUNA en Gualeguaychú Foto: El Argentino

El Municipio de Gualeguaychú y UNICEF realizaron una reunión de trabajo técnico para la revisión anual del Plan MUNA (Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia). Esta instancia del proceso MUNA se centró en reportar todas las actividades realizadas por el municipio durante el primer año de implementación de los planes de acción elaborados sobre distintas líneas temáticas.

El diagnóstico realizado por el equipo de UNICEF contempló que el municipio de Gualeguaychú está atravesando un proceso de reorganización en función de la orientación de la nueva gestión política y se revisaron los avances en diferentes áreas, intercambiando información sobre la colaboración con el sector privado y los esfuerzos en entornos saludables.

Se fortalece el trabajo articulado con las instituciones y el municipio de Gualeguaychú

Plan MUNA: municipio y Unicef se reunieron para revisar avances del programa
Plan MUNA: municipio y Unicef se reunieron para revisar avances del programa Foto: Municipio

Este intercambio permitió obtener un panorama completo de las actividades del municipio, así como de las orientaciones políticas en términos de centros de primera infancia, salud primaria y entornos saludables. Se destacó el carácter inclusivo del proceso, que abarca tanto a niños de la gestión pública como a aquellos de la gestión privada, asegurando que todos los menores del territorio estén contemplados.

UNICEF trabaja con los gobiernos municipales para que sitúen a la niñez en el centro de sus prioridades y se comprometan a mejorar la vida de las niñas, niños y adolescentes.

Como parte del Programa de País en Argentina 2021-2025, UNICEF ha definido diferentes prioridades y puesto en marcha una vasta cantidad de programas y estrategias para garantizar los derechos de las niñas, los niños y adolescentes en sus comunidades y contribuir a la reversión de las problemáticas antes mencionadas.

Actualmente, se implementa en más de ochenta municipios de nueve provincias: Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán. A través de MUNA, UNICEF brinda asesoramiento y capacitación a los equipos municipales, y los acompaña en el diseño, la implementación y el monitoreo de planes de acción para la niñez y la adolescencia.

El programa ofrece asesoramiento y capacitación respecto de temas clave para la gestión local: abordaje desde una perspectiva de derechos de la situación de la niñez y la adolescencia en Argentina, planificación y monitoreo de intervenciones integrales.

De esta forma, los equipos municipales fortalecen su conocimiento de herramientas que les permiten elaborar un autodiagnóstico sobre la situación de la niñez y la adolescencia a nivel local y de las respuestas que se ofrecen desde las políticas públicas.

A partir de los hallazgos de dicho autodiagnóstico, los equipos municipales diseñan y ponen en marcha un plan de acción con objetivos y actividades orientados a resolver aquellas problemáticas que fueron identificadas como prioritarias para el municipio.

UNICEF brinda asesoramiento, asistencia técnica y capacitación en diferentes temáticas:

- Estrategias para mejorar el acceso a la protección social.

- Estrategias integrales en primera infancia.

- Inclusión educativa de adolescentes fuera de la escuela.

- Entornos saludables.

- Promoción y cuidado de la salud sexual y reproductiva en adolescentes.

- Promoción de entornos libres de violencia.

- Promoción de derechos de niñez y adolescencia con discapacidad.

- Medio ambiente, cambio climático y acceso a servicios básicos.

- Participación adolescente y presupuesto participativo joven.

- Mejora de la gestión fiscal y presupuestaria municipal para la garantía de derechos.

- Articulación y generación de alianzas con el sector privado.

- Estrategias municipales de cuidado.

- Acceso a la gestión menstrual igualitaria.

- Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente.

Como parte de la red MUNA en sus provincias y a nivel nacional, cada municipio tiene la posibilidad de intercambiar experiencias, buenas prácticas y aprendizajes con otros.

Aquellos municipios que sostienen su participación a lo largo del tiempo y cumplen las metas propuestas en sus planes de acción reciben, al término del tercer año de implementación, una certificación MUNA que reconoce sus esfuerzos.