En el marco de las acciones conjuntas destinadas a la preservación de especies nativas y sus hábitats, la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de Entre Ríos se incorporó formalmente a la mesa de trabajo para la conservación del Tordo Amarillo.
La iniciativa busca fortalecer la articulación entre organismos provinciales, municipales y reservas naturales, con el objetivo de diseñar estrategias comunes de protección y restauración ambiental.

El Tordo Amarillo (Xanthopsar flavus) habita los pastizales y bañados del noreste argentino y se encuentra en peligro crítico de extinción debido a la pérdida de su hábitat, el avance del uso agropecuario del suelo y el tráfico ilegal de fauna silvestre.
Con esta incorporación, la provincia se suma activamente al trabajo colaborativo que permitirá coordinar acciones para la identificación de polígonos de conservación, el abordaje de campos linderos y la implementación de planes de manejo de hábitats degradados.
Durante el encuentro —realizado en el Centro de Interpretación del Patrimonio Natural La Delfina— se avanzó además en la planificación del futuro Centro de Rescate de Fauna Silvestre, una propuesta que busca fortalecer la respuesta ante situaciones que comprometan la biodiversidad local.
El director de Recursos Naturales y Fiscalización, Marcelo Sapetti, destacó que la participación entrerriana “consolida un esquema de cooperación permanente con los municipios y reservas locales” y remarcó que “unir esfuerzos es fundamental para proteger especies en riesgo y fortalecer la gestión de los ecosistemas naturales”.

También participaron Silvio Arenas, junto a referentes de la Reserva El Potrero y de las Áreas Protegidas Municipales.
































