La Universidad Nacional de Tucumán volvió a cruzar fronteras de la mano de tres estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras que fueron seleccionadas para participar del Programa ISAP (International Study and Training Partnerships) en la Universidad de Colonia, Alemania. Se trata de una instancia que conecta universidades argentinas y alemanas en proyectos de intercambio académico, cooperación y formación conjunta.
Durante una semana, del 16 al 21 de noviembre, las representantes tucumanas compartirán aulas, debates y experiencias con pares europeos, en un curso centrado en una temática que interpela al presente: dictaduras, memorias y los desafíos del siglo XXI.
Un puente académico entre Tucumán y Alemania
El convenio —en el que la UNT participa junto a otras instituciones argentinas— abrió la convocatoria a estudiantes de Filosofía, Comunicación, Educación, Trabajo Social, Inglés, Historia, Francés y Geografía. Allí comenzó el camino de Regina Payo, estudiante del último año de Comunicación.
“Soy estudiante de Comunicación y actualmente curso el último año de la carrera”, contó. Sobre la convocatoria recordó que “fue abierta para todas las carreras que forman parte del programa ISAP. Si no me equivoco, participan Filosofía, Comunicación, Educación, Trabajo Social, Inglés, Historia, Francés y también Geografía”.
Un proceso riguroso y una emoción compartida
Paula Garat, de quinto año de Historia, describió la etapa de selección: “El proceso de selección fue a través de una convocatoria de la Facultad en el marco del convenio ISAP con la Universidad de Colonia. Los requisitos eran un CV con nuestros antecedentes y promedio académico, cartas de aval docente, y cada una incluyó una carta de motivación en base a sus intereses y trayectorias estudiantiles. Una comisión evaluadora definió un orden de mérito y nos informaron que quedamos seleccionadas”.
La noticia la encontró rodeada de compañerismo: “Ese momento, para mí, fue de mucha emoción y de ansiedad por los preparativos y la organización. Por suerte, entre las tres compañeras seleccionadas desde un primer momento nos compartimos la información que íbamos averiguando y nos acompañamos. Eso es una alegría y condice con la solidaridad que siempre encuentro en Filosofía y Letras”.
La joven también habló del peso simbólico de viajar en representación de la institución: “Mi sentimiento es de mucho agradecimiento. Por un lado, por la excelente formación y oportunidades que me brindaron a lo largo de mi carrera; y por otro, por el apoyo y afecto de compañeros y profesores que me animaron a presentarme a la convocatoria”.
Y sumó una reflexión marcada por el desafío actual: “Estoy convencida de que las y los estudiantes de la UNT tenemos mucho que ofrecer al diálogo con otras universidades. También considero muy valioso que la temática del curso sea sobre Dictaduras y Memorias, en un tiempo en el que lamentablemente muchos discursos negacionistas volvieron a emerger. Confío en que esta experiencia nos proporcionará mucho crecimiento personal y profesional, abriendo nuevas perspectivas”.
Orgullo universitario y compromiso con la memoria
La tercera seleccionada, María Emilia Cruz Prats, del Profesorado en Letras, también repasó su camino hacia la beca:“El proceso fue complicado, muchos nervios de saber que mucha gente concursó, pero me dio mucha felicidad ver que gané. Siento mucho orgullo de saber que la UNT, con su educación de calidad, me permitió llegar hasta acá. Espero representarla bien y poder mostrar todo lo que aprendí en nuestra institución”.
Sobre el valor académico del encuentro, añadió: “Me parece importante llevar la historia de nuestro país y socializarla en la Universidad de Colonia. Va a ser, espero, muy enriquecedor”.
Y reconoció el acompañamiento docente: “Todo esto lo pude hacer gracias a la ayuda que me brindaron los profesores Carlos Castilla y Martín Aguierrez, de la cátedra de Historia de la Lengua, en la que estoy como ayudante”.
Regina Payo se enteró de la oportunidad por redes: “Me enteré de la convocatoria por una publicación en la página de Instagram de la Facultad, Filo UNT”, relató.
También destacó el rol de Filo Internacional: “Está muy bueno porque en esa cuenta suben todas las convocatorias, tanto del programa ISAP como de otras becas”.
Respecto a los requisitos, detalló: “Era necesario tener el 40% de las materias aprobadas, un promedio mayor a siete, una carta aval del docente, el currículum y, en lo posible, haber tenido experiencia en la temática”.
Y expresó su motivación por llevar la bandera de la universidad: “Espero poder representar de manera correcta a la Universidad, a la Facultad y a la carrera. También deseo contribuir a la defensa de la educación pública, mostrando la calidad académica y educativa que tenemos en la UNT”.
La futura comunicadora también mencionó algunos logros recientes de su carrera: “Tenemos tres graduados cuyas tesis fueron destacadas en Redcom, una estudiante en un Encuentro Mundial de Ecología en Brasil y un egresado trabajando en Google”.
Sobre el curso en Alemania, enfatizó: “Abordará las dictaduras en Argentina y Alemania del siglo XX. Soy voluntaria en el equipo de Memoria, Verdad y Justicia de Andes y estoy convencida de que debemos militar la defensa de los derechos humanos y de la democracia en un contexto donde el negacionismo avanza”.
Un viaje que ya comenzó
Las tres estudiantes ya se encuentran en Alemania realizando la adaptación horaria y organizando los últimos detalles antes del inicio oficial del encuentro académico.
Su presencia en la Universidad de Colonia es, a la vez, un logro personal, un orgullo institucional y un recordatorio de que la universidad pública argentina sigue formando jóvenes capaces de dialogar con el mundo desde el pensamiento crítico, la memoria activa y la defensa de los derechos.























