La reciente victoria electoral en la provincia de Buenos Aires vino acompañada de una novedad que impactará en el sector fintech y en miles de usuarios de billeteras virtuales.
A partir de octubre, plataformas como Mercado Pago, Ualá y Naranja X deberán actuar como agentes de recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB), reteniendo un porcentaje sobre las acreditaciones que reciban sus clientes.

La medida fue oficializada por la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) y se instrumentará a través del Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (Sircupa), al que ya se sumaron 20 jurisdicciones. Según el organismo, el objetivo es “equiparar” a las billeteras con los bancos, que desde hace años están alcanzados por el sistema SIRCREB.
Qué cambia para los usuarios con esta medida
El régimen se aplicará a todas las cuentas de pago abiertas en billeteras virtuales, siempre que sus titulares sean contribuyentes de Ingresos Brutos en la provincia, ya sea en el régimen local o bajo el Convenio Multilateral.
Esto significa que comercios y profesionales verán retenciones automáticas en función de su actividad declarada y la alícuota correspondiente. Algunos ejemplos:
- Un kiosco que facture $100.000 por cobros con QR podrá sufrir una retención del 1,5%, es decir, $1.500.
Esto significa que la medida no afecta directameante a consumidores en transferencias personales entre individuos (sin actividad gravada).
Cómo funcionará el sistema
Desde ARBA aclararon que no se trata de un impuesto nuevo, sino de una adaptación de la normativa que ya rige en gran parte del país. Sin embargo, la implementación generó suspicacias, ya que fue anunciada apenas un día después de la victoria en las elecciones legislativas bonaerenses.
Los Proveedores de Servicios de Pago (PSP) deberán:
- Identificar a los clientes que integran el padrón de contribuyentes de IIBB.
- Retener la alícuota correspondiente en cada acreditación.
- Depositar los montos retenidos en la cuenta fiscal de la provincia.
- Informar periódicamente a ARBA mediante declaraciones juradas electrónicas.
La medida se implementará en dos etapas:
- Desde el 1° de octubre, para los PSP ya incluidos en el listado oficial de agentes de recaudación del Convenio Multilateral.
- Desde el 1° de noviembre, para el resto de los prestadores.
Especialistas advierten que el esquema podría traer problemas de liquidez. Para atenuar este efecto, ARBA anunció la ampliación de su mecanismo exprés de devolución: ahora se podrán solicitar reintegros online de hasta $3,5 millones (antes $1 millón). Según la agencia, esto permitirá que el 95% de los contribuyentes que acumulen créditos fiscales pueda gestionar la devolución de manera digital.
En la práctica, pequeños comerciantes y profesionales deberán seguir de cerca cómo las billeteras virtuales aplican las retenciones y verificar que los montos no superen su verdadera obligación tributaria.