La Justicia Comercial declaró la quiebra de una de las radios más históricas del país: Radiodifusora del Plata S.A., tras más de cinco años de conflictos societarios, incumplimientos de pago y demoras en el concurso preventivo iniciado en 2019.
El fallo fue firmado este 25 de noviembre de 2025 por el juez Gerardo D. Santicchia, del Juzgado Nacional en lo Comercial N.º 19, y confirma el cierre definitivo de un proceso marcado por apelaciones, litigios y falta de respuestas por parte de la empresa.
El conflicto: suspensiones rechazadas y un acuerdo incumplido
La emisora había logrado homologar su acuerdo preventivo el 26 de abril de 2021, pero nunca cumplió con los pagos pactados. En repetidas oportunidades solicitó suspender plazos alegando que la transferencia del 90% de su paquete accionario (de GEASA a Barboza S.R.L.) estaba bajo litigio.
La Justicia determinó que no existía ningún proceso que afectara esa compraventa, rechazó los pedidos en diciembre de 2024 y junio de 2025, y constató que la empresa tampoco respondió a las intimaciones de acreedores laborales y comerciales. La falta total de cumplimiento terminó por habilitar la declaración de quiebra.

Continuidad del síndico y plazos para acreedores
El juez resolvió que el Estudio Mendoza V. – Rudi C. y Asociados continúe como síndico, considerando la cantidad de acreedores y la necesidad de mantener la celeridad del proceso.
Los acreedores tendrán tiempo hasta el 20 de febrero de 2026 para presentar su verificación de créditos. Los informes previstos por la Ley 24.522 deberán publicarse el 13 de abril y el 13 de mayo de 2026.

Medidas clave del fallo judicial
El tribunal avanzó con una batería de medidas que marcan el inicio formal del proceso falencial y el control total sobre los bienes de la compañía:
- Inhibición general de bienes: todos los activos quedan bloqueados en los registros públicos, sin posibilidad de transferencia o disposición.
- Clausura de la sede social y locales: el síndico deberá cerrar todas las instalaciones de la empresa, con habilitación para usar fuerza pública, allanar domicilios y requerir cerrajeros si fuera necesario.
- Entrega obligatoria de documentación: Radiodifusora del Plata deberá entregar en un plazo de 24 horas libros contables, documentos societarios y bienes bajo custodia.
- Prohibición de salida del país: el presidente de la empresa, Jorge Julián Cerezo, queda impedido de salir del país sin autorización del juzgado. La medida fue informada al sistema SIFCOP y podría extenderse a otros directores.
- Intercepción de correspondencia: toda la correspondencia remitida a la empresa deberá ser derivada al síndico para su control.
- Prohibición de pagos y transferencias: queda prohibido realizar cualquier pago o entrega de bienes a la compañía, bajo pena de ser considerados ineficaces.
- Inicio del período de verificación: se fija el 20 de febrero de 2026 como fecha límite para que los acreedores presenten solicitudes de verificación de créditos.
Un cierre inevitable tras años de deterioro
La emisora ya arrastraba múltiples pedidos de quiebra promovidos por acreedores, entre ellos Fernández, Lineares, Berghein y Prevención ART, y no acreditó solvencia en ninguno de esos expedientes.
Sin actividad regular, con deudas acumuladas, conflictos de control societario y un acuerdo preventivo incumplido, la quiebra aparece como la conclusión de un proceso que se extendió durante más de cinco años.
Ahora, el síndico deberá avanzar con el inventario, la preservación de activos y la determinación del pasivo total, dando inicio al tramo final de una de las radios más emblemáticas de la Argentina.































