Qué deudas con tarjeta de crédito quedan sin efecto en septiembre 2025

¿Qué deudas con tarjeta de crédito dejan de tener validez legal desde septiembre 2025?

Qué deudas con tarjeta de crédito quedan sin efecto en septiembre 2025
Imagen ilustrativa.

Desde septiembre de 2025, algunas deudas de tarjeta de crédito quedarán sin efecto legal en Argentina. Esto ocurre cuando pasa el plazo que establece la Ley de Tarjetas de Crédito y el banco o acreedor no realiza un reclamo judicial válido a tiempo.

En la práctica, significa que la deuda no podrá ser cobrada en tribunales ni seguirá afectando al historial crediticio de la persona en caso de que no haya acciones legales durante el período establecido.

Cuánto tiempo debe pasar para que la deuda prescriba

La legislación argentina establece dos plazos clave para que las entidades financieras puedan accionar:

  • 1 año para iniciar acciones ejecutivas, es decir, juicios rápidos de cobro.
  • 3 años para iniciar acciones ordinarias, que son procesos judiciales más largos.

Pasados esos plazos sin que exista un reclamo válido, la deuda se considera prescripta y pierde efecto legal.

Al pasar la tasa al 5,83% mensual, representa una tasa del 17,5% para una compra en tres cuotas y del 35% para una en seis cuotas. Foto: Web
Al pasar la tasa al 5,83% mensual, representa una tasa del 17,5% para una compra en tres cuotas y del 35% para una en seis cuotas. Foto: Web

Qué pasa con la deuda en el Veraz

Aunque la deuda no pueda reclamarse en tribunales, la información negativa permanece registrada en el Veraz por hasta 5 años. En caso de que el deudor la pague después de la prescripción, el antecedente continuará apareciendo por 2 años adicionales desde la fecha de cancelación.

Es importante destacar que no se trata de una eliminación automática de la deuda: lo que vence es la posibilidad de cobro judicial, no la existencia del registro.

Veraz
Veraz

Qué hacer si tengo deudas prescriptas

Las deudas prescriptas no desaparecen de inmediato del sistema financiero. Si bien ya no son exigibles en la justicia, pueden seguir afectando la reputación crediticia de quien las tenga registradas. Por eso, es clave revisar periódicamente el historial en el Veraz y evaluar opciones de negociación con el banco

Suben las tasas de los plazos fijos

En paralelo, las principales entidades bancarias del país aumentaron las tasas de los plazos fijos durante agosto 2025. El rendimiento pasó del 30% al 40%, y en algunos casos ya se acerca al 50% anual.

Además, los fondos comunes de inversión y las cuentas remuneradas también muestran mejores rendimientos frente a semanas anteriores, convirtiéndose en alternativas que muchos argentinos consideran frente a la inflación.