¿Me pueden embargar el sueldo si no pago la tarjeta de crédito? Esto dice la ley en Argentina

Las deudas con tarjetas de crédito pueden derivar en un embargo, pero no es automático. Cuáles son los límites legales y cuánto se puede embargar.

¿Me pueden embargar el sueldo si no pago la tarjeta de crédito? Esto dice la ley en Argentina
Caso testigo: condenan a tarjeta de crédito por cobrar gastos desconocidos

Cada vez más argentinos se preguntan: ¿me pueden embargar el sueldo si dejo de pagar la tarjeta de crédito? La respuesta es sí, pero bajo ciertas condiciones. El embargo no es automático ni inmediato: requiere de una orden judicial y está sujeto a límites legales que protegen los ingresos mínimos del trabajador.

¿Cuándo pueden embargar el sueldo por una deuda de tarjeta?

El embargo es una medida judicial que permite retener parte del ingreso o bienes de una persona para saldar una deuda impaga. En el caso de las tarjetas de crédito, un banco o entidad financiera solo puede embargar tras obtener una sentencia judicial.

Imagen ilustrativa.
Imagen ilustrativa.

Para llegar a eso, la entidad debe iniciar un juicio ordinario (no ejecutivo), demostrar la existencia de la deuda y la falta de pago. Este proceso puede tardar varios meses y tiene costos, por lo que muchas veces se prefiere negociar antes de ir a juicio.

¿Qué parte del sueldo se puede embargar?

La ley argentina protege los ingresos básicos. El salario, la jubilación o la pensión no pueden embargarse en su totalidad. Solo es posible embargar el excedente del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), y de forma proporcional.

Pesos. (Clarín/Ariel Grinberg)
Pesos. (Clarín/Ariel Grinberg)

Por ejemplo, si una persona cobra por encima del SMVM, el juez puede autorizar el embargo de un porcentaje del monto excedente, nunca del total del ingreso. Existen excepciones, como las deudas alimentarias, en las que puede embargarse una porción mayor del salario.

¿Se pueden embargar otros bienes?

Sí. Además del sueldo, otros bienes del deudor pueden ser embargados si lo ordena la Justicia. Por ejemplo:

  • Cuentas bancarias
  • Vehículos
  • Propiedades

Estos activos pueden ser retenidos o liquidados para cubrir el monto adeudado.

¿Las deudas de tarjeta de crédito prescriben?

Sí, las deudas también prescriben. Según la ley argentina, el plazo de prescripción de una deuda de tarjeta de crédito es de tres años desde la fecha de mora, es decir, desde el vencimiento del último resumen impago.

Sin embargo, si el deudor realiza un pago parcial o si el acreedor inicia una acción judicial, el plazo se reinicia.

Imagen ilustrativa.
Imagen ilustrativa.