El gobernador en uso de licencia Osvaldo Jaldo se refirió a la reciente decisión de los Estados Unidos de comprar pesos argentinos como mecanismo de intervención en el mercado cambiario, un hecho que calificó de inédito.
“Siempre hemos recibido préstamos del Fondo Monetario Internacional, por ahí hemos recibido fondos de organismos de crédito internacionales como el BID, como la CAF. Ahora nunca hemos visto que otro país venga a comprar pesos y menos una de las principales potencias del mundo”, afirmó Jaldo.
El mandatario sostuvo que la medida debía evaluarse según sus resultados: “Yo creo que es una buena intentona decir que Estados Unidos, comprando peso, inyecta más dólares a la República Argentina, que es lo que no tiene el Banco Central. Son las reservas que no están, son las reservas que se fueron, son las reservas que este gobierno no las tiene. Es por eso que Estados Unidos recurre a esta medida. Me llevo pesos y dejo dólares”, señaló.
El dólar, en alza pese a la intervención
A pesar de la maniobra internacional, Jaldo advirtió que el comportamiento del dólar en el mercado local no cambió: “Así y todo ustedes vieron que el dólar sigue subiendo, ni con la política del Banco Central de la República Argentina ni con la política del Tesoro de los Estados Unidos pueden frenar la demanda del dólar porque el dólar aumenta porque está demandado, porque la gente quiere dólares, la gente tiene desconfianza de lo que va a pasar después del 26 de octubre”, indicó.
Según el gobernador, esa desconfianza impulsa a los argentinos a proteger sus ahorros: “Aquel que tiene un pesito en el bolsillo, en vez de quedarse con el peso, compra diez dólares, veinte dólares, o compra lo que pueda. Pero la actitud que tienen los argentinos es resguardarse de una posible devaluación después del 26 de octubre o cubrirse de un incremento importante del dólar en la República Argentina”, explicó.
Críticas y respaldo institucional
En relación al vínculo entre Donald Trump y el presidente argentino Javier Milei, Jaldo cuestionó ciertos mensajes públicos: “Yo no sé si los Estados Unidos va a seguir o no, porque el mismo presidente – Trump – le dijo al presidente Milei: ‘vaya, gane y vuelva’. Ahora, si no gana, no sé si va a volver. Por eso esto no se interpreta bien… Yo creo que esta es una falta de respeto al pueblo argentino“.
”Sí tenemos problemas económicos, sí tenemos gente que las pasa mal. Ahora, de ahí a que la Argentina se esté muriendo, evidentemente, para nada, coincidimos con esos conceptos”.
El gobernador en uso de licencia remarcó que, más allá de las diferencias, el país necesita trabajar unido: “Nosotros queremos lo mejor para Argentina, que al Gobierno nacional le empiece a ir bien. Ya pasaron dos años, porque si al Gobierno nacional le va bien, nos va bien a los argentinos, nos va bien a Tucumán, nos va bien a todas las provincias. O sea que hay que apostar en positivo y hay que competir para arriba, quién hace más, quién lleva más soluciones, y no pasarse todo el tiempo criticando o buscando algún error voluntario o involuntario para ir a la justicia provincial o a la justicia federal. Eso no soluciona ningún problema de la gente”, dijo.
Tucumán, un ejemplo de gestión
Finalmente, Jaldo reivindicó la administración provincial durante su mandato: “Los problemas de la gente los solucionamos quienes hoy estamos al frente del Gobierno provincial, y en dos años le hemos demostrado a los tucumanos, y le hemos demostrado al país que, aún con escasez de recursos, sí se puede gobernar cuando uno administra eficientemente el presupuesto provincial. Y eso es lo que venimos haciendo en estos primeros dos años”, concluyó.