El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó este viernes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a marzo de 2025. La cifra superó lo pronosticado por las consultoras privadas en al previa y alcanzó el 3,7%.

Esta cifra significa una sorpresa negativa para el Gobierno que, si bien esperaban un aumento, no contaba con que la cifra podía ser la que resultó.
“Los precios al consumidor aumentaron 3,7% en marzo de 2025 respecto de febrero y 55,9% interanual. Acumularon un alza de 8,6% en el primer trimestre”, señala el inform del Indec.
En la previa, las proyecciones de las principales consultoras privadas sugerían que podría oscilar en torno al 3%, pero fue superior. El Gobierno de Milei ya mira a octubre y piensa en las elecciones legislativas, por lo que siendo la baja de la inflación uno de los pilares discursivos de su gestión, esta cifra le juega en contra.
Qué rubros apuntalaron la suba de la inflación
Según parte del informe del Indec, educación y alimentos dispararon las subas. La división con mayor alza mensual en marzo de 2025 fue Educación (21,6%) -con el inicio de clases-, escoltada por Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%).
En marzo de 2025, Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país.
Por su lado las dos divisiones que registraron las menores variaciones en marzo de 2025 fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%).
A nivel de las categorías, los precios Estacionales (8,4%) lideraron el incremento, seguida de Regulados (3,2%) e IPC Núcleo (3,2%).