Chile sigue siendo un destino atractivo para los argentinos, especialmente por la diferencia de precios en diversos productos. Uno de los artículos más buscados son los neumáticos, que en el país vecino tienen un valor considerablemente más bajo que en Argentina.
Sin embargo, antes de cruzar la frontera con la intención de cambiar las cubiertas del auto, es fundamental conocer las restricciones impuestas por la Aduana argentina para evitar inconvenientes.
Cuánto cuestan los neumáticos en Chile y en Argentina
El precio de los neumáticos en Chile es significativamente más accesible que en Argentina.
- Por ejemplo, un Bridgestone LT 255/70 R16 cuesta $148.900 chilenos ($168.854 argentinos), mientras que en Mercado Libre Argentina su precio asciende a $308.488.
- Incluso marcas más económicas muestran una gran diferencia de precio: el mismo tamaño de neumático en una opción más accesible cuesta $99.900 chilenos ($112.950 argentinos).
Esta diferencia hace que muchos conductores argentinos consideren cruzar la Cordillera exclusivamente para renovar sus neumáticos. Sin embargo, las regulaciones aduaneras imponen restricciones que pueden derivar en multas o confiscaciones.
¿Está permitido ingresar neumáticos de Chile a Argentina?
La legislación vigente prohíbe el ingreso de neumáticos como parte del equipaje. Esto significa que no se pueden traer cubiertas en el baúl ni transportarlas sin pagar impuestos. Si el personal de Aduana detecta neumáticos nuevos, estos serán confiscados y el conductor podría enfrentar cargos de contrabando.

Sin embargo, en la práctica, cuando un viajero ya tiene los neumáticos instalados en su vehículo, la Aduana argentina ofrece dos opciones:
- Pagar un tributo equivalente al 50% del valor de los neumáticos, independientemente de la franquicia permitida para otras compras en el exterior.
- Firmar un acta y resolver el pago en Argentina, lo que implica justificar la compra y, en la mayoría de los casos, abonar igualmente el 50% del costo.
Normativa para comprar neumáticos en Chile
En Chile, la compra de neumáticos por parte de extranjeros está reglada de la siguiente manera:
- No se pueden traer neumáticos nuevos en el baúl del vehículo, pero sí pueden ingresar instalados en el auto.
- Si se traen neumáticos nuevos, deben ser declarados al ingresar a Argentina.
- Para evitar el pago de impuestos, se debe demostrar que el cambio se realizó por una emergencia en el viaje, como una rotura o avería inesperada.
- La Aduana puede solicitar la factura de compra y exigir el pago del 50% del precio de los neumáticos como tributo.
- No se pueden traer los neumáticos viejos de regreso a Argentina. Si el viajero intenta ingresarlos, serán retenidos en la Aduana.
¿Vale la pena comprar neumáticos en Chile?
A pesar de las restricciones, muchos argentinos siguen viajando a Chile para aprovechar los precios más bajos de los neumáticos. Sin embargo, es fundamental cumplir con las normativas aduaneras para evitar sanciones y gastos imprevistos.
Si bien la diferencia de precios puede representar un gran ahorro, el pago del 50% de impuestos en Aduana puede reducir significativamente esa ventaja. Antes de cruzar la frontera, es recomendable evaluar si el costo final sigue siendo conveniente y asegurarse de contar con toda la documentación necesaria para justificar la compra.