Crisis, recesión y Ley de Bases en Tucumán, el análisis de Julio Figueroa

El especialista aconseja cuidar el dinero, buscar precios y no despilfarrar.

El especialista Julio Figueroa recomienda ahorrar.
El especialista Julio Figueroa recomienda ahorrar. Foto: Tucumán con Todo

En el programa Tucumán con Todo, el operador financiero Julio Figueroa aconseja ahorrar, evitar gastos innecesarios y cuidar el bolsillo, dada la recesión en que se encuentra inmerso el país. Respecto a esta situación, Figueroa fue consultado por el periodista Germán Valdez.

- ¿Qué hacer en estas circunstancias? ¿Qué hacer con la plata?

-” Todavía estamos en una recesión, influyó el tema de la Ley de Bases para que los mercados se tranquilicen un poquito porque venían muy turbulentos estos días. Ayer, después que salió la ley base, las acciones y los bonos tendieron a la baja, el mercado paralelo también. Yo creo que es un momento de pensar, de no despilfarrar el poco dinero que la gente pueda llegar a tener. La economía está bastante endurecida en ese sentido, así que esperemos que siga un poco de tranquilidad en el mercado. Sobre todo, para que las empresas, las inversiones lleguen, que es lo que la gente necesita en el país, para poder salir adelante.”

- A los empresarios, cuando te preguntan ahora qué hacer con la plata, me voy al dólar, me voy a la bolsa, ¿qué les decís vos?

-” Hoy en día es una volatilidad muy grande en torno al mercado, porque la gente especula mucho, la gente está especulando en ese sentido.”

-El que tiene plata

-” Obviamente, y como está la economía hoy, la gente la alcanza solamente para comer, no tiene otra posibilidad hoy en día. Por eso ansía la gente con que esto se recupere pronto, que va lento, pero bueno, hay que tener esperanza.”

” Hoy en día la gente cuando consulta en qué invierte, vehículo, una propiedad, los valores también ahora tendieron a la baja, vos te vas a una concesionaria y lo ves o algunos amigos que venden autos en forma particular, también tendieron a bajarle el valor de los vehículos y de las propiedades también.”

- Porque no hay plata.

-” No hay plata, no hay consumo. La gente busca precio, va a tener acá un vehículo de una marca y el otro mismo a la par y la gente busca precio.”

- Más que el vehículo, más que la marca.

-” Exactamente. Eso pasa también hasta con el consumo. Si vos caminas un poquito, un bote de aceite que figura en tal lugar, hasta hace un tiempo figuraba en otros precios mucho más alto en otro lugar, la gente camina hoy, es lo mejor que puede hacer, buscar precio.”

- Entonces recomienda ahora que la plata hay que guardarla nada más, cuidarla.

-” Exactamente, cuidarla, porque la gente no tiene mucho resto tampoco, ¿no?”

- ¿Por qué crees que está quedando sin resto?

-” Yo creo que es un momento de cuidar el dinero, digamos, el tucumano está pasando por una situación de recesión como está pasando todo el país, pero la gente se fija mucho en qué va a gastar, antes capaz que tenía para tomar una gaseosa, hoy se está fijando en el precio.”