El Black Friday es un evento anual de descuentos que se celebra el día posterior al Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, fecha que tradicionalmente marca el inicio de la temporada de compras navideñas. Con el tiempo, el concepto dejó de ser un rasgo cultural estadounidense para transformarse en un fenómeno global que moviliza a millones de consumidores y a miles de marcas.
Qué significa Black Friday
Su llegada es hoy sinónimo de descuentos a nivel mundial, incluida la Argentina. No es de extrañar que las búsquedas respecto a esta fecha se disparen también en Google. Según la plataforma Trends, que rastrea tendencias de búsqueda, los argentinos se preguntan por la duración del evento, su significado y otras curiosidades.
Si bien el Black Firdya hoy está asociado a rebajas y carritos virtuales al límite, tiene un origen menos alegre. A mediados del siglo XIX, el término se usó para describir colapsos financieros en la bolsa de Nueva York. Recién en los años 50 y 60 reapareció con el sentido actual: un viernes de caos comercial, tránsito colapsado y ventas disparadas. De allí en adelante, los comercios adoptaron la fecha como una oportunidad estratégica para impulsar las compras de fin de año.
Cuándo es el Black Friday 2025 y qué días abarca
En la Argentina, el Black Friday 2025 comenzará el viernes 28 de noviembre. Sin embargo, al igual que en buena parte del mundo, la jornada dejó de limitarse a un solo día: las promociones se extenderán durante todo el fin de semana y finalizarán el lunes 1° de diciembre, coincidiendo con el Cyber Monday.
Esto genera un bloque de cuatro días consecutivos de descuentos, un período clave para quienes buscan anticipar compras navideñas, renovar tecnología o acceder a servicios turísticos con mejores condiciones de pago. Además, vale la pena revisar los días previos al viernes, ya que algunos sitios nos adelantan ofertas y conviene anticiparnos a los descuentos que nos interesan.
Qué implica el evento y qué rubros participan
El Black Friday involucra a una amplia variedad de sectores: tecnología, indumentaria, electrodomésticos, turismo, alojamiento, supermercados, mascotas, dispositivos electrónicos, viajes y asistencia al viajero, entre otros. Marcas internacionales y plataformas de comercio electrónico aprovechan el enorme caudal de tráfico para ofrecer rebajas de hasta 50 %, cuotas sin interés y promociones combinadas.

El fenómeno no solo dinamiza el consumo interno, sino que también se convirtió en un punto de referencia para las empresas que buscan mejorar sus números del último trimestre. Para los compradores, representa una posibilidad de ahorro si se planifica correctamente.
Algunas marcas confirmadas para esta edición incluyen Universal Assistance, Puma, LATAM, Plataforma 10, JetSMART, Samsung, Carrefour, MacOwens, Whirlpool, Nike, Marriott Bonvoy, NH Hoteles, Lenovo, Almundo. Conviene, sin embargo, visitar el sitio web de aquellos rubros y empresas que nos interesan, al igual que páginas de compra-venta como Mercado Libre o Tiendamia, los cuales agregan descuentos en una amplia variedad de categorías.
Las recomendaciones para comprar de forma segura
Como cada año, el crecimiento de operaciones digitales aumenta también el riesgo de estafas y phishing. Por eso, especialistas recomiendan:
- Comprar desde la página oficial del Black Friday Argentina y los sitios web oficiales de las marcas que nos interesan.
- Extremar precauciones con enlaces recibidos por correo, mensajes o redes sociales.
- Verificar que el sitio tenga https y un ícono de candado.
- Comprobar que el nombre de la empresa esté correctamente escrito.
- No almacenar permanentemente los datos de la tarjeta, especialmente en dispositivos compartidos.































