En un nuevo avance contra el fraude digital en Argentina, la Policía Federal, junto a fuerzas provinciales, LALIGA y la Alianza Contra la Piratería Audiovisual, llevaron a cabo un operativo que desmanteló una red dedicada a comercializar accesos ilegales a contenidos audiovisuales mediante el servicio Magis TV Pro, una plataforma considerada ilegal por las autoridades.
La investigación, con epicentro en las ciudades de Trelew y Rawson (Chubut), reveló el rol clave de UV Mundo Digital, un proveedor de internet registrado ante ENACOM y miembro de la Cámara Argentina de Internet (CABASE). La empresa ofrecía suscripciones al servicio como si fuera un producto legal, utilizando tanto locales físicos como redes sociales para su promoción.
Una red organizada con transacciones millonarias
El caso está siendo instruido por el Juzgado de Garantías N.º 4 de San Isidro. Allí se ordenaron los allanamientos y detenciones de al menos cuatro personas que actuaban como distribuidores principales del servicio ilegal.
Las autoridades descubrieron que los pagos por estas suscripciones se realizaban a través de plataformas como Mercado Pago, Naranja X y Binance, y en algunos casos, las operaciones superaron los 160 millones de pesos argentinos.
La clave de la investigación fue el análisis de información bancaria, direcciones IP y conversaciones extraídas de aplicaciones de mensajería. Esta evidencia permitió vincular directamente a los acusados con la distribución del contenido ilegal. Según fuentes judiciales, la colaboración de plataformas como Mercado Libre y Mercado Pago fue crucial para avanzar con el proceso.
Estrategia regional contra la piratería digital
Este operativo forma parte de una estrategia más amplia impulsada por LALIGA y la Alianza Contra la Piratería, que apunta a frenar el acceso ilegal a contenidos mediante herramientas legales, tecnológicas y de concientización.
Entre las acciones recientes, se destacan el bloqueo dinámico por DNS e IP y la solicitud judicial de eliminación de aplicaciones ilegales como Magis TV y FlujoTV de tiendas oficiales como Google Play.

También se llevó a cabo en Buenos Aires el primer War Room antipiratería con la participación de jueces, expertos en ciberseguridad y representantes del sector audiovisual. Allí se debatieron acciones concretas para frenar este tipo de delitos a escala regional.
Javier Tebas, presidente de LALIGA, subrayó: “Combatir la piratería no es solo una cuestión legal, es proteger una industria que genera miles de empleos y sostiene la pasión de millones de personas”.
Riesgos reales para los usuarios
El consumo de contenido mediante plataformas ilegales como Magis TV no solo constituye un delito, sino que también implica graves riesgos para los usuarios. Según se supo, varios dispositivos utilizados para acceder a estos servicios estaban infectados con malware diseñado para robar información personal.
Desde la Alianza Contra la Piratería insistieron en que acceder a contenidos a través de canales legales garantiza no solo una experiencia de calidad, sino también la protección de datos y el sostenimiento de la industria cultural y deportiva.
Una causa en desarrollo
La causa judicial sigue su curso y no se descartan nuevas detenciones en los próximos días. Este operativo representa un avance significativo en el combate contra la piratería digital en Argentina y América Latina, y deja en claro que la comercialización y uso de servicios como Magis TV son ilegales y peligrosos.
