La Municipalidad de Córdoba despliega operativos diarios con apoyo policial en diversos puntos estratégicos de la ciudad. En estos controles, según el municipio, detienen a choferes de aplicaciones “ilegales”, como Uber, Cabify y DiDi.
“Los controles tienden a defender a los que trabajan en el marco de la ley, en detrimento del transporte ilegal que supone un riesgo a la integridad de los pasajeros”, sostuvo el gobierno municipal.
LA MUNICIPALIDAD TIENE 15 CHOFERES DE UBER POR DÍA
El objetivo primordial radica en examinar la documentación pertinente y el estado técnico de los vehículos que operan como taxis o remis, además de identificar transportes escolares y privados que funcionan al margen de la ley, así como conductores “ilegales”.
A pesar de la autorización del Tribunal Superior de Justicia, el municipio afirmó que, por día, detiene a 15 choferes de aplicaciones de transporte como Uber, Cabify y DiDi. En este contexto, el Gobierno resaltó la secuencia que vivió un policía en la zona del Patio Olmos, donde fue embestido por un conductor de Uber.
“El hombre de 38 años se negó a ser controlado y, sin esperar que terminaran de descender las personas del vehículo, embistió en un primer momento a una oficial de la Policía y luego arrastró durante varias cuadras a otro efectivo hasta que logró zafarse en la zona de boulevard San Juan y Artigas”, sostuvo.
CÓMO ES LA DETENCIÓN DE LOS CHOFERES DE UBER EN CÓRDOBA
“Cuando los inspectores constatan la infracción (verifican el uso de la aplicación por parte del conductor) se da inicio al procedimiento administrativo con la confección del Acta de Infracción, en la cual se detalla la causa y los artículos correspondientes previstos en el Código de Convivencia Municipal”, describió el municipio.
Luego, se traslada el vehículo a un corralón municipal, donde actúa el Tribunal de Faltas. Sobre la multa, explicó que está conformada por la infracción, el acarreo y los días que el vehículo permaneció retenido.