Semana Santa: cuáles serán las actividades gratuitas para disfrutar en Córdoba

La Capital se prepara para recibir a vecinos y turistas con múltiples propuestas. Los detalles.

Semana Santa: cuáles serán las actividades gratuitas para disfrutar en Córdoba
En Semana Santa, se podrá disfrutar de distintas actividades en la Capital.

La Subsecretaría de Turismo municipal de Córdoba diseñó un cronograma de actividades para disfrutar del próximo fin de semana largo de Semana Santa. Se ofrecerá una combinación de experiencias religiosas, culturales y recreativas para todas las edades.

SEMANA SANTA: ACTIVIDADES GRATUITAS PARA DISFRUTAR EN CÓRDOBA

Entre las propuestas destacadas se encuentra el Circuito Interreligioso, único en el país, que se llevará a cabo el miércoles 16 de abril a las 15. Este recorrido gratuito partirá desde la Oficina de Información Turística Cabildo y visitará la Iglesia Catedral, el Templo Beit Israel (Sinagoga), la Iglesia Evangélica Metodista y la Sociedad Árabe Musulmana-Centro Islámico de Córdoba y su Mezquita. Esta actividad se suspende en caso de lluvia.

El jueves 17 de abril a las 11, se realizará el circuito Córdoba Subterránea, un recorrido guiado por el Café de La Compañía, la Cripta Jesuítica y las Celdas del Cabildo. El punto de partida será también la Oficina de Información Turística Cabildo, y la actividad es libre y gratuita, cancelándose por lluvia.

La Cripta Jesuítica es uno de los destinos más elegidos por los turistas.  (José Gabriel Hernández / La Voz)
La Cripta Jesuítica es uno de los destinos más elegidos por los turistas. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Para el sábado 19 de abril a las 16, se propone una visita guiada para conocer el Parque Sarmiento y sus islas, con foco en la concientización sobre el cuidado del agua y la naturaleza. El punto de encuentro será en el Museo Caraffa, junto a la escultura del Oso, frente a Plaza España. La actividad es gratuita. A las 17.30 del mismo sábado, en la Isla Crisol del Parque Sarmiento, se presentará la Cantata del Agua, una puesta musical con 120 voces dirigidas por Ariel Borda y relatos de Mario Luna.

El domingo 20 de abril a las 17.30, se llevará a cabo una visita guiada por los templos, titulada El sonido de las campanas. Esta propuesta incluirá puestas corales combinadas con el sonido de las campanas, partiendo desde la Oficina de Información Turística Cabildo. A la misma hora, a las 17.30, comenzará otra visita guiada desde la Explanada del Cabildo Histórico.

Este recorrido continuará a las 17.50 en la Basílica Santo Domingo con Cantos de Esperanza y Resurrección I a cargo del Coro El Tropel. A las 18.40, el mismo coro se presentará en la Basílica La Merced con Cantos de Esperanza y Resurrección II. La jornada culminará a las 19.10 en la Iglesia Santa Teresa de Jesús Convento Carmelitas con Confluencia Barroca, una presentación musical emotiva con repertorio y réplicas de instrumentos del antiguo Barroco.

La Basílica Santo Domingo tiene un gran patrimonio histórico, cultural y arquitectónico.
La Basílica Santo Domingo tiene un gran patrimonio histórico, cultural y arquitectónico.

El cierre estelar de la programación será a las 20 con La Misa Criolla de Ariel Ramírez, con la participación de varios coros y solistas en un evento imperdible. Todas las actividades del domingo son gratuitas y no se cancelan por lluvia.

Con esta oferta, la Municipalidad de Córdoba busca revalorizar el patrimonio histórico y religioso de la ciudad, brindando experiencias enriquecedoras para disfrutar en familia durante la Semana Santa.