Schiaretti sobre el 2021: “Córdoba va a seguir progresando”

El gobernador estuvo presente en una reunión de la Fundación Mediterránea y aseguró pese a las “dificultades de la pandemia”, se mantuvo el “equilibrio fiscal en Córdoba”.

La administración Schiaretti alcanzó una óptima adhesión al canje.
La administración Schiaretti alcanzó una óptima adhesión al canje. Foto: La

En el marco de una reunión de trabajo organizada por la Fundación Mediterránea, este miércoles el gobernador Juan Schiaretti habló frente a un grupo de empresarios, sobre la marcha de la economía argentina y el impacto de la pandemia.

Schiaretti hizo hincapié en las medidas de aislamiento por el coronavirus: “Es una realidad que hay que enfrentar, pero no puede ser la única realidad”, expresó, y luego hizo un repaso de las estrategias de salud que desplegó la Provincia para enfrentar al virus.

Además el mandatario aseguró que la caída del 10 por ciento en el país repercutió en las finanzas provinciales. “Pero repercutió más la crisis de 2018, que la de 2020”, expresó. Y en ese sentido, recalcó que pese a las dificultades se había mantenido el equilibrio fiscal en Córdoba.

El gobernador detalló el plan de obra pública para los próximo años: “Será de 2.530 millones de dólares en estos cuatro años”, y sostuvo que no significará mayor endeudamiento sino que “surgirá el ahorro corriente”.

Sobre la deuda provincial, Schiaretti aclaró: “Estamos satisfechos con la negociación. No caímos en default”.

Sobre lo que se viene en 2021 el mandatario cordobés explicó que “en 2021 no vemos un horizonte de dificultad, sino de mejora en relación a 2020”.

“Córdoba va a seguir progresando. Quiero pedirles a los empresarios, que son claves en todas las actividades, que sigamos así, trabajando juntos. Siempre va a haber diferencias. Las sociedades en las que no se pueden pensar distinto son sociedades que no progresan”, puntualizó.

Y agregó: “No significa que somos enemigos, sino que se puede pensar distinto y avanzar”.

Entre el auditorio por zoom se pudo observar a Cristiano Rattazzi (FCA), Roxana Negrini (Agrometal), Alejandro Asrin (Naranja), Roberto Giacosa (La Piamontesa), Sebastián Bagó (Laboratorios Bagó), Jorge Riba (Dulcor) y Daniel Tillard (Bancor), además de ministros y funcionarios del Gobierno.