Preocupación en Córdoba: en lo que va de 2025, murieron 7 personas ahogadas

Ocurrieron en distintos lagos y ríos de la provincia. Asimismo, se registraron 11 accidentes.

Preocupación en Córdoba: en lo que va de 2025, murieron 7 personas ahogadas
Preocupación por la cantidad de muertes en ríos y lagos de Córdoba.

La temporada de verano en Córdoba viene marcada por una preocupante ola de incidentes en ríos y lagos, con un saldo trágico de siete muertes. Esta situación encendió las alarmas sobre la necesidad de una regulación más estricta y efectiva de la seguridad náutica en la provincia.

Asimismo, en lo que va del verano, se registraron 11 accidentes que implican golpes graves, generalmente en la cabeza al dar contra alguna roca en los ríos del interior de Córdoba.

SEGURIDAD NÁUTICA: 7 PERSONAS MURIERON AHOGADAS EN CÓRDOBA

Si bien la Legislatura de Córdoba aprobó una nueva ley de seguridad náutica en noviembre, la oposición critica que la misma no contempla aspectos cruciales como la prevención, el rescate y la capacitación de guardavidas.

La legisladora Ariela Szpanin, de la UCR, señaló que la ley 8.939 del 2001 nunca fue reglamentada, lo que generó un vacío legal en la materia. Algunos municipios, como Anisacate y Capilla del Monte, recurrieron a leyes nacionales a través de ordenanzas municipales, evidenciando una falta de coordinación a nivel provincial.

La propuesta de Szpanin incluye la creación de un observatorio de seguridad que autorice establecimientos y prestadores de servicios turísticos, y que regule la actividad de los guardavidas. Este observatorio también tendría la función de recopilar datos estadísticos, cruciales para un mejor análisis y toma de decisiones en materia de seguridad acuática.

Otro factor crítico es la capacitación de los guardavidas. No basta con saber nadar para realizar rescates o primeros auxilios de forma efectiva. La reanimación y los primeros auxilios requieren de conocimientos específicos que muchas personas, incluyendo profesores de educación física, pueden no tener.