La recolección de basura en Córdoba se normaliza y la Municipalidad explicó los motivos de la acumulación

El secretario de Ambiente y Economía Circular habló tras la primera reunión entre las partes.

La recolección de basura en Córdoba se normaliza y la Municipalidad explicó los motivos de la acumulación
La basura sigue acumulada, pero el servicio empieza a normalizarse en Córdoba Capital. (Ramiro Pereyra / La Voz)

El servicio de la recolección de basura en Córdoba se normaliza desde la mañana de este martes 22 de julio. La Municipalidad confirmó el regreso de las empresas a las calles y también explicó los motivos de la acumulación de residuos.

La recolección de basura en Córdoba se normaliza

La primera audiencia conciliatoria en la Secretaría de Trabajo provincial entre los representantes de las tres empresas de recolección en la ciudad y del Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba (Surrbac), e intendentes concluyó el lunes 21.

Basura. Comienza a normalizarse el servicio en Córdoba Capital. (Ramiro Pereyra / La Voz)
Basura. Comienza a normalizarse el servicio en Córdoba Capital. (Ramiro Pereyra / La Voz)

El encuentro tuvo “la finalidad de resolver las tensiones que afectaron el servicio en los últimos días”, según describieron desde el Palacio 6 de Julio. Por su parte, el secretario de Ambiente y Economía Circular, Gabriel Martín, aseguró que el el funcionamiento “es normal en esta instancia”.

Estamos reforzando la recolección para retirar el excedente por acumulación desde hace un par de días”, ponderó. En este sentido, reconoció que están reforzando en sectores del centro, Nueva Córdoba y Güemes, “donde quedó basura del fin de semana”.

La Municipalidad de Córdoba explicó los motivos de la basura acumulada

Por otro lado, explicó que “el sindicato dejó en claro que la cuestión no es salarial, es un planteo de higiene y seguridad en el trabajo”. En tanto, aclaró que los uniformados “hicieron una presentación el viernes a última hora y desde Trabajo les corrieron traslado a las empresas”.

El secretario también dijo que las negociaciones por paritarias iniciarían en agosto y que las cuentas están saldadas con las empresas: “En el primer semestre del año se abonaron por servicios de higiene urbana aproximadamente 160 mil millones de pesos. No existe tampoco un reclamo de las empresas en ese sentido”.